Formación: Concepto, Objetivos y Diferencias Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB
Delimitación del concepto de formación
El concepto de formación frecuentemente se utiliza como sinónimo de términos como aprendizaje, educación, desarrollo e instrucción, pero no lo es.
- Aprendizaje: es el hecho de adquirir el conocimiento de algo por medio del estudio o de la experiencia.
- Educación: indica un proceso de trasmisión/asimilación de la cultura. Este proceso es intencional y está dirigido a perfeccionar las facultades humanas, relacionarse con el desarrollo integral de la persona, a partir de la cual evoluciona nuestra sociedad.
- Desarrollo: es un proceso proactivo que trata de preparar a los grupos y a la organización para la realización de trabajos futuros, dotando a los mismos de habilidades, conocimientos y, en su caso, actitudes necesarias.
- Instrucción: es la síntesis resultante del proceso de enseñanza-aprendizaje, mediante el cual el sujeto adquiere conocimientos de manera organizada.
Formación se refiere al desarrollo de las capacidades específicas de la persona, y es efecto tanto de la acción de agentes externos como del propio desarrollo personal. Se define como el conjunto de actividades cuyo propósito es mejorar el rendimiento presente y futuro del empleado, aumentando su capacidad a través de la mejora de sus conocimientos. El propósito de la formación es capacitar a las personas para que puedan realizar convenientemente una tarea.
La diferencia entre educación y formación no siempre es clara. La formación está más orientada al trabajo que a la persona, mientras que la educación está más orientada a la persona.
Objetivos de la formación
- Objetivos empresariales:
- Incrementar la competitividad de la empresa, reforzando su potencial técnico y ajustando los saberes teóricos y prácticos de los trabajadores. Permite la actualización de las funciones que se desempeñan en los puestos de trabajo.
- Desarrollar competencias en una contratación, un traslado interno o una promoción.
- Adaptar las cualificaciones del personal a las necesidades de la empresa.
- Ayudar a los mandos a aumentar sus competencias.
- Objetivos que vinculan a la empresa y al trabajador: mejorar el rendimiento de los empleados o, por lo menos, eliminar los problemas que sobre el mismo puedan surgir.
- Mejorar el rendimiento de los trabajadores.
- Que se busquen respuestas a los problemas cotidianos, sin la necesidad de tener un instructor cerca.
- Desarrollo de la capacidad de “autoaprendizaje” que el trabajador debe conseguir a través de la formación.
- Medio para encontrar más información entregado al trabajador cuando la necesite, la cual le permitirá seleccionar entre distintas posibilidades eligiendo la más adecuada en ese momento.
- Avance sobre los conocimientos y habilidades que ya se poseían en un principio.
- Objetivo de los trabajadores:
- Capacitación y desarrollo: conseguir que de esta forma realicen correctamente las tareas de su puesto de trabajo. La formación debe proporcionar a cada trabajador una serie de conocimientos y destrezas que le permitan trabajar con eficacia y eficiencia.