Formación y Composición de Playas: Factores Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB
¿Qué es una playa y cómo se forma?
Desde el punto de vista geomorfológico, una playa es un depósito de sedimentos no consolidados, que varían entre arena y grava. Se excluye el fango, ya que este no forma parte de un plano aluvial o costa de manglar. Una playa se extiende desde la base de la duna, o el límite donde termina la vegetación, hasta una profundidad donde los sedimentos ya no se mueven. Esta profundidad varía entre cada playa, dependiendo de la batimetría, la geomorfología y el oleaje.
Tipos de sedimentos en las playas
Los sedimentos en las playas pueden variar en composición dependiendo de la fuente que los alimenta. Estos pueden ser:
- Litogénicos o terrígenos: Provienen de la corteza terrestre. Muchos de ellos son silicatos (claros y oscuros), micas y minerales oscuros, principalmente de hierro y magnesio. Son transportados por los ríos desde el interior hasta la costa, por lo que es común encontrar playas con mayor presencia de sedimentos terrígenos cerca de las desembocaduras de los ríos.
- Biogénicos: Provienen del océano o mar. Se forman a partir de los restos de las partes duras de carbonato de calcio de los organismos marinos. A diferencia de los terrígenos, los sedimentos biogénicos se producen in situ, es decir, no viajan grandes distancias. La gran mayoría se produce cerca de la playa a la cual alimentan.
- Mixtos: Estas playas cuentan con dos fuentes de sedimentos, alternas o simultáneas: sedimentos terrígenos que provienen de los ríos y sedimentos biogénicos que provienen de los organismos marinos que habitan el área.
Factores que influyen en la forma de la playa
La pendiente de la playa es moldeada principalmente por la acción del oleaje. Sin embargo, este no es el único agente que influye en su forma; el viento y la acción humana también son factores importantes.
Perfiles de playa: verano e invierno
Cuando una playa tiene una pendiente inclinada, se dice que está cerca de tener un perfil de verano. Este perfil se caracteriza por la acumulación de sedimentos tanto en la cara de la playa como en la parte posterior de la misma, dando paso a la formación de la berma, una acumulación característica del perfil de verano.
Por otro lado, en invierno se forma el perfil de invierno o perfil disipado, donde la pendiente de la playa es suave o casi plana. En este caso, la gran mayoría de los sedimentos se han transportado hacia la playa submarina, formando la fosa y la barra. Es característico que durante el verano la fuerza del oleaje sea menor que en invierno, observándose los cambios más significativos en este último.
Condiciones para la formación de una playa
Para que se forme una playa, deben existir ciertas condiciones:
- Un área geomórfica que permita la acumulación de sedimentos.
- Que la acumulación o acreción de sedimentos sea mayor que la erosión. Si la erosión es mayor, no habrá una acumulación permanente.
Toda playa ha alcanzado naturalmente un ciclo entre la acreción y la erosión. Sin embargo, si se introducen nuevas variables que afecten esta relación, se puede sobrepasar el límite geomórfico de la playa y desencadenar una serie de eventos que pueden llevar a su pérdida.