Formación y Empleo: Claves para la Inserción Laboral
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB
Formación e Inserción Ocupacional: Ámbito Formativo
Exigencias para acceder al mercado laboral: competencia profesional, currículum adaptado a las nuevas exigencias como es titulación académica y formación complementaria. Todo esto aumenta la probabilidad de encontrar trabajo.
Regulación del Ámbito Formativo
Se regula mediante una normativa que se extiende desde infantil hasta la universidad. Es intencional, con objetivos y propósitos a través de un currículum formativo. Es sistemático, dispone de estrategias de acción para llegar a las metas.
Características Específicas del Ámbito Formativo Reglado
- Se realiza de forma colectiva y presencial.
- Dispone de espacios propios.
- Tiempo prefijado: calendario y año lectivo.
- Separación explícita entre maestro y alumno.
Otros Entornos Educativos Complementarios
- La familia
- Grupo de amigos
- Las academias
- Cursos de FP continuada
- Centros deportivos
Educación Formal
Formación o actividad educativa que se imparte dentro del sistema reglado. Facilita la integración del individuo en la sociedad, proporcionándole una educación útil y eficaz.
Estructura en Base a los Siguientes Principios
- Está dentro del sistema reglado e institucionalizado.
- La estructura educativa está graduada y jerarquizada.
- Reporta una titulación reglada y certificada por la administración.
Educación No Formal
Se realiza fuera del organigrama del sistema educativo. Asume funciones relacionadas con la educación permanente y procesos educativos de los que la institución escolar no se hace cargo. Es intencionada y sistemática.
Instituciones de Educación No Formal
- Empresas y sindicatos
- Centros cívicos
- Academias
- Casas culturales
Características que la Definen
- Actividades flexibles, variadas y no obligatorias.
- Se dan temas diversos y novedades que no se asumen en la educación formal.
- Suelen realizar programas dirigidos a diferentes sectores.
Educación Informal
Consiste en la adquisición y acumulación de conocimientos, habilidades y actitudes de manera no intencional y sistemática. Es la información que se obtiene desde los medios de comunicación, la familia y las amistades.
Características de la Educación Informal
- No es intencional.
- Difícil de separar de las acciones.
- Contenidos diversos y heterogéneos relacionados con la experiencia y con el medio.
- Proceso que dura toda la vida.
Educación para Personas Adultas
Su finalidad es ofrecer a todos los mayores de 18 años la posibilidad de adquirir, complementar, actualizar sus conocimientos y actitudes para su desarrollo personal y profesional.
Para el logro de la finalidad, las administraciones educativas pueden colaborar con otras administraciones públicas con competencia en la formación de adultos y en especial con la administración laboral.
Medidas de Integración de la Ley de Educación LOE
- Alumnos con necesidad específica de apoyo educativo.
- Alumnos con educación tardía en el sistema educativo.
- Compensación de las desigualdades en educación.
Estrategias para Favorecer la Relación entre la Escuela y el Mercado de Trabajo
- Ofrecer una formación de base amplia y polivalente.
- Adoptar medidas educativas, disminuyendo el fracaso escolar.
- Atender a los alumnos con dificultades.
- Mejorar los sistemas de tutoría y proporcionar servicios de orientación.
- Mediante las prácticas, vincular centros formativos y empresas.
- Concienciar a la población activa de la formación continuada y permanente.