Formación Cívica y Ética: Guía Completa
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 8,36 KB
1. ¿Qué es la Moral?
La moral se refiere al conjunto de normas, valores y creencias que guían el comportamiento humano dentro de una sociedad. Se utiliza a menudo como sinónimo de ética.
2. División de la Moral según Jean Piaget
Jean Piaget divide la moral en dos etapas:
- Moral heterónoma: Adquirida en la infancia, se caracteriza por la influencia de un adulto en la toma de decisiones.
- Moral autónoma: Se desarrolla cuando el individuo comienza a juzgar las normas, acatar reglas y evaluar las consecuencias de sus actos.
3. ¿Qué es la Moral Heterónoma?
Es la moral que adquirimos desde la infancia, donde un adulto intercede en la toma de decisiones.
4. ¿Qué es la Moral Autónoma?
Es la etapa en la que el individuo juzga las normas, acata reglas y evalúa las consecuencias de sus actos.
5. Etapas del Desarrollo Moral
- Preconvencional: Se basa en acatar las reglas impuestas por los adultos.
- Convencional: Se caracteriza por el conformismo, donde el individuo acata todas las normas.
6. ¿Qué es la Conciencia?
Es la facultad de reconocerse como autor de los propios actos y responsable de sus consecuencias, discerniendo entre el bien y el mal.
7. Clases de Conciencia
- Conciencia sociológica
- Conciencia moral
8. ¿Qué es la Conciencia Sociológica?
Es la percepción del individuo como parte de un grupo social, reconociendo la existencia de otras personas y del entorno.
9. ¿Qué es la Conciencia Moral?
Es la capacidad de reconocer los valores éticos, discerniendo entre lo que se debe y no se debe hacer.
10. Estados de Conciencia
Existen diferentes estados de conciencia relacionados con la función cerebral, como la conciencia individual, temporal o competente, social y emocional o empática. Me identifico más con la conciencia temporal.
11. ¿Qué es la Conducta Moral?
Es el comportamiento de un individuo de acuerdo con una regla o norma de acción, evitando los actos prohibidos por ella.
12. Deberes según la Moral General
Algunos ejemplos son los deberes del individuo para con la nación, los deberes militares, los deberes del trabajo o empleado, y los deberes familiares.
13. Deberes según la Moral Especial
Se clasifican en deberes para con Dios, deberes del hombre para consigo mismo y deberes para con el prójimo.
14. ¿Qué es la Personalidad?
Es el conjunto de rasgos psíquicos, físicos, culturales e históricos que definen a un individuo.
15. ¿Qué es el Respeto según Erich Fromm?
Es la capacidad de ver a una persona tal como es, reconociendo su individualidad única. Implica preocuparse por el crecimiento de la otra persona.
16. ¿Qué es el Autorrespeto?
Es valorar la propia existencia. El autorrespeto es fundamental para respetar a quienes nos rodean.
17. Autonomía Personal
Se define como la capacidad de tomar decisiones que afectan la vida personal, controlando, afrontando y decidiendo por propia iniciativa cómo vivir de acuerdo con las normas y preferencias propias, así como desarrollar las actividades básicas de la vida diaria.
18. ¿Qué es la Libertad?
Es la capacidad de actuar según la propia voluntad, dentro de las condiciones existentes.
19. Muestras de Cortesía
- Ceder el asiento a una persona mayor.
- Dar las gracias.
- Dar preferencia a un compañero.
20. ¿Qué son los Valores?
Son principios que enriquecen a una persona y contribuyen a su desarrollo. Los valores guían nuestros juicios y comportamientos.
21. Cinco Valores Principales
- Respeto
- Amabilidad
- Sinceridad
- Honestidad
- Amor
22. ¿Qué son los Derechos Humanos?
Son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción de género, raza, nivel académico, religión o lengua. Protegen la vida, la libertad, la igualdad, la dignidad, la seguridad, la integridad física y la propiedad.
23. Responsables de la Aplicación de los Derechos Humanos
Las autoridades gubernamentales, es decir, los servidores públicos, tienen la mayor responsabilidad en la aplicación de los derechos humanos.
24. Características de los Derechos Humanos
- Universales o generales
- Incondicionales o imprescriptibles
- Inalienables
- Integrales o permanentes
25. Origen de los Derechos Humanos
Surgieron en el siglo XVIII.
26. Artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos
Art. 1: Garantía de igualdad jurídica.
Art. 3: Derecho a la educación.
Art. 4: Igualdad de género ante la ley.
Art. 5: Libertad de trabajo.
Art. 10: Derecho a la posesión de armas.
Art. 24: Libertad de credo religioso.
Art. 27: Derecho a la propiedad comunal y ejidal.
Art. 123: Derechos sociales a favor de los trabajadores.
27. ¿Qué es la ONU?
La ONU (Organización de las Naciones Unidas) es la mayor organización internacional del mundo. Se encarga de promover y proteger los derechos humanos a nivel global.
28. ¿Qué es la OEA?
La OEA (Organización de los Estados Americanos) es el principal foro regional para el diálogo multilateral y la acción concertada en América.
29. ¿Qué es la CNDH?
La CNDH (Comisión Nacional de los Derechos Humanos) es una organización autónoma en México que se encarga de proteger y promover los derechos humanos.
30. Quejas en la CNDH
El procedimiento de queja inicia con la apertura de un expediente, asignado a un visitador adjunto, quien se encarga de su trámite hasta su conclusión.
31. ¿Qué es la Dignidad?
Es el sentimiento de valor intrínseco de cada persona, independientemente de su situación material o social.
32. ¿Qué es la Discriminación?
Es una forma de violencia pasiva que puede manifestarse como una agresión física.
33. ¿Qué es la Violencia?
Es una acción ejercida por una o más personas que somete intencionalmente a otra a maltrato, presión, sufrimiento, manipulación u otra acción que atente contra su integridad física, psicológica o moral.
34. Tipos de Violencia
- Violencia física
- Violencia sexual
- Violencia patrimonial
- Violencia verbal
35. Grupos Vulnerables
Son grupos de personas que requieren especial protección debido a su situación de vulnerabilidad, como los niños, las mujeres, las personas con discapacidad, las personas mayores y los grupos indígenas.
36. ¿Qué es la Sociedad?
Es un conjunto de individuos que interactúan, comparten rasgos culturales y cooperan para alcanzar metas comunes.
37. ¿Qué es la Ciudadanía?
Es el conjunto de individuos racionales, libres, autónomos e iguales ante la ley, que conocen sus derechos y tienen la capacidad de defenderlos.
38. Sentido de Pertenencia
Es la conciencia de formar parte de grupos, adquiriendo referencias y modelos que influyen en las características personales.
39. Servicios Públicos
Federal | Estatal | Municipal |
---|---|---|
Seguridad Pública | Salud | Agua |
Educación | Educación | Alumbrado Público |
Relaciones Exteriores, Visas y Pasaportes | Vías de Comunicación (Carreteras) | Recolección de Basura |
Defensa Nacional | Parques y Jardines | |
Banco de México (Emisión de Monedas) | Registro Civil | |
Suprema Corte de Justicia | Tránsito | |
Servicio de Luz Doméstica (CFE) |
40. ¿Qué es la Globalización?
Es un proceso económico, tecnológico y cultural a gran escala que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los países del mundo, unificando sus mercados, sociedades y culturas a través de transformaciones sociales, económicas y políticas.