Formación de Adultos en Baleares: Programas Educativos y Objetivos Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB
Programas de Educación de Adultos en las Islas Baleares: Tipos y Objetivos
La Ley de Educación y Formación de Personas Adultas de las Islas Baleares establece los tipos y programas de esta formación, distinguiéndolos entre enseñanza formal e informal. Estos programas de formación son:
- Programas de Orientación: Para favorecer el reconocimiento de las capacidades propias, el nivel de formación conseguido, las necesidades y las posibilidades de los itinerarios formativos encaminados a la inserción social, cultural, educativa o laboral.
- Programas de Enseñanza Básica: Para adquirir, actualizar, completar o ampliar la educación básica y facilitar la obtención de títulos que posibilitan el acceso al mundo laboral y a los diferentes niveles educativos.
- Programas de Bachillerato y Formación Profesional: Con una oferta específica y organizada atendiendo a las características de las personas adultas.
- Formación para el Acceso a la Universidad: Dirigida a personas mayores de 25 años, a partir de materias comunes y optativas.
- Formación para el Acceso a Ciclos Formativos: Dirigida al acceso a ciclos formativos de grado medio y de grado superior.
- Programas de Formación Ocupacional y Continua: Que facilitan la inserción, actualización, promoción laboral o la adaptabilidad a los cambios del sistema productivo.
- Programas de Promoción Lingüística y Cultural: Para promover el conocimiento de la lengua catalana y la cultura propia de las Islas Baleares.
- Programas de Conocimiento del Entorno: Dirigidos a impulsar el conocimiento de la realidad del Estado español y de la Unión Europea, especialmente de sus lenguas y culturas.
- Programas de Alfabetización Digital: Para ampliar el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
- Programas de Inclusión para Personas con Discapacidad: Que favorecen la integración en la sociedad de las personas discapacitadas o con necesidades educativas especiales, mediante la formación y el desarrollo de sus habilidades sociales y profesionales.
- Programas de Integración para Inmigrantes y Colectivos Desfavorecidos: Que favorecen la integración de inmigrantes y de personas en situación social desfavorecida con riesgo de exclusión sociolaboral, a partir de la formación básica, lingüística y cultural.
- Programas Específicos para Mujeres: De integración social y laboral, especialmente para mujeres maltratadas.
- Programas de Bienestar y Calidad de Vida: Para promover la mejora de la salud y la calidad de vida en todos los aspectos, la participación sociocultural, la superación de todo tipo de discriminaciones y la igualdad de oportunidades.
- Programas de Ocio Creativo: Que orientan y preparan para vivir el ocio de manera creativa.
- Programas de Patrimonio y Medio Ambiente: Que fomentan el conocimiento del patrimonio histórico y artístico, y la formación medioambiental.
- Programas de Desarrollo Personal: Para promover el autoconocimiento, la inteligencia emocional y la capacidad educadora.