Forjando Ciudadanos: Normas Sociales, Educación y Valores Éticos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB
Pautas Sociales y Convivencia
Las pautas sociales son un conjunto de normas y expectativas que rigen el comportamiento en sociedad, fundamentales para una convivencia armónica. Entre ellas se destacan:
- Normas de tránsito
- Derechos civiles
- Respeto hacia los mayores
- Vestimenta adecuada en espacios públicos
- Normas para la asistencia a establecimientos educativos
El Proceso de Socialización
La socialización es un proceso de aprendizaje continuo a lo largo de la vida, mediante el cual los seres humanos incorporamos hábitos, pautas de comportamiento, valores y aprendemos a comunicarnos a través de un lenguaje, adquiriendo así cultura.
Socialización Primaria
Se realiza en el seno de la familia, por ejemplo: respetar a los mayores, tener un vocabulario adecuado, etc.
Socialización Secundaria
Esta incluye todo tipo de aprendizajes formales que tienen lugar en la escuela primaria, secundaria, la universidad, los cursos de capacitación, etc. También se incluyen los aprendizajes informales, aquellos que no poseen normas, por ejemplo: los grupos de pertenencia (equipos de fútbol, grupos de trabajo, grupos de deporte).
La Escuela como Espacio de Reflexión: "¿La escuela ayuda a pensar?"
En la actualidad, la moral y la ética son elementos vitales; son disciplinas y filosofías orientadas a la reflexión acerca de los principios y normas esenciales. Es necesario meditar y argumentar reflexivamente sobre el propio esquema de valores y sobre la propia convivencia.
Escuela Equitativa: ¿Cómo debe ser para mantener esa cualidad?
Una escuela equitativa es aquella que no segmenta a la población, diferenciando entre quienes pueden pagar una buena educación, adaptada a las necesidades del mercado moderno, y aquellos que quedan marginados del aprendizaje que la modernidad exige.
¿Qué Supone Ser Digno?
La condición de los ciudadanos, además de su aspecto político, se vincula con la dignidad humana, que se manifiesta a través de:
- Condiciones materiales de existencia: Aquellas que permiten a los individuos elevar su calidad de vida (ej., vivienda digna).
- Condiciones personales: Aquellas que permiten a una persona alcanzar la libertad, requisito indispensable para sentirse plenamente humano.
Pensamiento Ético y Ciudadano
Pensamiento Ético:
El pensamiento ético desarrolla personalidades morales autónomas, con principios y saberes que permiten a los chicos/as hacerse cargo reflexivamente de sus propias opciones y no quedar librados al juego de las posiciones y presiones morales.
Pensamiento Ciudadano:
Un sentimiento de pertenencia a un grupo social, una práctica responsable y libre de acciones participativas en ese grupo, y sobre todo, la organización para que las acciones realizadas puedan impactar en el cambio social.