Forjados en Edificación: Conceptos Fundamentales y Requisitos Estructurales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en
español con un tamaño de 3,19 KB
El forjado es un elemento estructural, generalmente horizontal, que recibe directamente las cargas y las transmite a los demás elementos de la estructura. Trabaja fundamentalmente a flexión.
Funciones del Forjado
- Recibir las cargas y transmitirlas a las vigas y/o pilares y, a través de estos, a la cimentación y al terreno.
- Dar rigidez transversal a las vigas.
- Cuando se asocian monolíticamente a las vigas, incrementar su capacidad resistente a flexión y torsión.
- Solidarizar horizontalmente los entramados a nivel de cada planta.
Los forjados pueden funcionar, si los detalles constructivos se diseñan adecuadamente, como vigas de gran canto frente a acciones horizontales (viento, sismo, etc.), logrando que todos los entramados y pantallas colaboren en la resistencia a este tipo de solicitaciones.
Condición de Rigidez
La rigidez es una de las condiciones que debe cumplir un forjado para desempeñar su función estructural, junto con el monolitismo y el encadenado.
La relación f/l, entre la flecha f producida por la carga de cálculo q y la luz l del forjado, no deberá superar en todo el tramo:
- 1/300
- 1/400
- 1/500 (para tabiquería de ladrillo tomada con mortero de cemento Portland), según el tipo de muro de fábrica o tabiquería que apoye sobre los forjados.
Este cálculo se realiza para evitar agrietamientos en los muros que apoyan sobre los forjados.
Condición de Monolitismo
Para que un forjado se considere monolítico, debe poseer la rigidez suficiente en su plano para contrarrestar y transmitir los esfuerzos horizontales producidos por la acción del viento y el sismo.
Para que un forjado tenga monolitismo, es necesario que todos los elementos resistentes que lo integran trabajen de manera conjunta. Para lograrlo, en todos los forjados (incluyendo los de viguetas metálicas), se hormigonarán los nervios o senos adyacentes a las viguetas, y se unirán a una losa continua superior de un grosor mínimo de 5 cm. Esta losa de hormigón poseerá una armadura perpendicular a las viguetas; preferiblemente, esta armadura será una malla electrosoldada.
Casos especiales a considerar:
- En forjados con luces no menores a 6 metros.
- En forjados de edificios con altura superior a 18 m sobre la rasante.
- En forjados sostenidos por muros de espesor igual o inferior a 14 cm.
- En forjados construidos en áreas de grado sísmico VI o superior.
El Encadenado
Para que un forjado transmita las acciones horizontales, tanto en estructuras de hormigón como en las de muros portantes, se deben disponer zunchos, cadenas o vigas de borde en todo el perímetro del forjado.
Estos encadenados, además de servir de enlace entre forjados y muros, están sometidos a esfuerzos de corte y flexión (como consecuencia de asientos u otras causas) y a tracción (por la acción del viento o sismos); por lo tanto, deben calcularse para resistir estos esfuerzos.
De igual modo, se calculan si el encadenado funciona como dintel.