Fordismo: Producción en Masa y Organización Industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

El Fordismo y su Impacto en la Organización Industrial

El Fordismo representa un modelo práctico, centrado en la acción, que se adapta a las demandas y condiciones externas. Este modelo se enfoca principalmente en la optimización de la producción a través de la observación y la implementación de mejoras continuas.

La Industria Automotriz y la Contribución de Henry Ford

Henry Ford (1863-1947) es una figura clave en la historia de la organización de la producción, más por su impacto práctico que por sus aportes teóricos. El "Fordismo" no solo implementa el principio de división del trabajo, tal como lo formularon Babbage y Taylor, sino que va más allá, marcando el inicio de lo que algunos denominan la "segunda revolución industrial".

Mientras que la primera revolución industrial (siglo XVIII) se caracterizó por la aplicación del vapor y la maquinaria, y la tercera se centra en el dominio de la información para gestionar la complejidad, Ford se destacó por ser el pionero de la producción mecanizada en masa. Aplicó de manera consistente los principios tayloristas de la división del trabajo, pero con una modificación crucial: orientar la producción hacia la conquista del mercado mediante la fabricación de bienes en grandes cantidades.

El Fordismo: Teoría Implícita e Ideología

El concepto de "Fordismo" se entiende aquí como un "tipo ideal" (en el sentido de Max Weber), que describe una forma particular de organización industrial caracterizada por la economía de producción en grandes series y orientada a la distribución masiva. Diversas variantes de este tipo de organización se extendieron por el mundo industrializado desde la Primera Guerra Mundial hasta mediados de los años setenta, cuando este sistema comenzó a ser reemplazado por nuevas formas de organización.

Es importante señalar que la afirmación de que el Fordismo dominó por completo la organización de la empresa industrial es debatible. Incluso la existencia de un "tipo" único de Fordismo es cuestionable. Su principio fundamental de "flujo", materializado en la cadena de montaje en serie, solo pudo aplicarse a un número limitado de empresas.

La construcción del concepto "Fordismo" no es el resultado del trabajo de un historiador individual, sino el producto de una comunidad científica. En este contexto, el Fordismo se considera una "filosofía" y una forma de concebir los procesos productivos, donde diversos factores (técnicos, organizativos e incluso ideológicos) se interrelacionan dentro de un marco general.

Entradas relacionadas: