Fontabella: Un Oasis Neourbanista Inspirado en Pueblos Italianos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB
Fontabella: Ambientado en los pueblitos del norte de Italia. 14 fuentes, plazas de usos mixtos, locales comerciales, oficinas, apartamentos.
Concepto de Construcción: Armonía Visual y Auditiva
No contaminación visual ni auditiva. 2009: Clásico. Arq. Rodolfo Cabrera. Desarrollos Inmobiliarios Concepción. Contratista: Consulta. 6 edificios, 4 de dos niveles, el resto de 1 y 4 pisos, todos intercomunicados recorriendo 1.8 kilómetros en total. Todos los pasos techados, estructura antisísmica. Buscan que las personas se relacionen.
Concepto Neourbanista
Comercio: 65 locales de 45m² a 500m² de construcción. Residencial: 10 espacios de 60 a 135m², 1 nivel completo. Calles martelineadas. 3 sótanos de 770 vehículos. Motor lobby. Vivienda tipo loft con mezanine. Diseño de estilo perdurable (timeless) desarrollado bajo la nueva tendencia de Lifestyle Centers (estilo de vida todo concéntrico). Recupera arquitectura tradicional de pueblos de los siglos XVIII y XIX de Europa. Dos plazas centrales. 3 niveles de comercio y hasta el 4to están las viviendas tipo loft.
40 mil metros cuadrados de construcción, teja, piedra Morlón (que es una piedra laja decorativa), machimbre en pasillos, cenefas de madera con vigas, barandas clásicas, 90 toldos tipo Europeo y molduras de decanter para que funcione la plaza a más de 400 guatemaltecos. Costaneras de metal imitan madera.
El Neourbanismo y la Recuperación del Espacio Público
“El neourbanismo ocurre cuando se juntan personas que respetan las condiciones ecológicas, ambientales y climáticas, ante un proyecto de construcción”, dice Krier. Los lugares de trabajo han sido separados de los hogares, lo que ha causado la “deconstrucción” de las ciudades, y eso, en su opinión, solo debe hacerse cuando las condiciones climáticas extremas lo ameriten. Fontabella es un intento al devolverle la ciudad a las personas, se deja de depender del auto, pues se puede llegar a cualquier lugar caminando, como en La Antigua Guatemala.
Devolver la ciudad a las personas, construir una ciudad tradicional sin muros e inseguridad, invitar al peatón a caminar a través de proyectos urbanos que reduzcan la necesidad de movilizarse mediante vehículos al recorrer grandes distancias para satisfacer las necesidades que se presentan diariamente.
Construyendo Mejores Espacios para Vivir
Es bueno saber que hay personas que están construyendo mejores lugares para vivir en países tercermundistas porque es aquí donde existen ciudades más desordenadas. Yo también soy partícipe de que la sociedad debe adaptar una ciudad a sus necesidades y no al revés, que la sociedad se adapta al crecimiento desordenado de las ciudades.
Características de un Lifestyle Center
Los "lifestyle center" están dirigidos primordialmente a la clase alta, ya que las tiendas y comercios no son de "outlet" o con promociones de ofertas todo el tiempo. Los restaurantes usualmente no son de comida rápida, sino de tenedor, y no tienen tiendas ancla.
Tipo de vida que llevan las personas que lo frecuentan.