Fonética y Fonología del Español: Clasificación de Sonidos y Conceptos Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 11,27 KB
Fonética y Fonología del Español
Fonética General
- Mecanismos subglóticos
- La laringe
- Cavidades supraglóticas
- Tracto vocal
- Respiración: inspiración y espiración
- Fonación
- Articulación: cavidades supraglóticas (faringe, cavidad bucal y cavidad nasal)
Criterios para Clasificar las Consonantes
- Procedencia del aire: egresivas o eyectivas
- Estado de la glotis: sordo/sonoro. Aspirado
- Intervención o no de la cavidad nasal: oral/nasal
- Modo de articulación: oclusivas, fricativas, africadas, aproximantes, líquidas
- Punto de articulación:
- Bilabiales
- Labiodentales, dentales, interdentales
- Retroflejos
- Alveolares
- Palatales
- Velares
- Uvulares
- Faríngeos
- Glotales
Clasificación de los Sonidos del Castellano
- Bilabiales:
- [p] oral, oclusiva, sorda
- [b] oral, oclusiva, sonora. Después de pausa o consonante nasal: cambio
- [β] oral, fricativa, sonora: cabo, las botas
- [m] nasal, oclusiva, sonora: cama
- Labiodentales:
- [f] oral, fricativa, sorda
- [ɱ] nasal, oclusiva, sonora. Delante de f: infierno
- Dentales:
- [t] oral, oclusiva, sorda
- [d] oral, oclusiva, sonora. Después de pausa, nasal o lateral: datos, con datos
- [n̪] nasal, oclusiva, sonora. Delante de dental: con datos, contigo
- [l̪] oral, líquida, lateral, sonora. Delante de un sonido dental: toldo
- [θ] oral, fricativa, sorda. Delante de dental: castigo, los tíos
- [ð] oral, fricativa, sonora. Delante de dental o interdental: los días
- Interdentales:
- [ð] oral, fricativa, sonora: codo
- [θ] oral, fricativa, sorda: (za, zo, zu, ce, ci) zumo, cero
- [ð] oral, fricativa, sonora. Delante de consonante sonora: haz los deberes, hazme
- [n] nasal, oclusiva, sonora: once, canción
- [l] oral, líquida, lateral, sonora: calcetín, alzar
- Alveolares:
- [s] oral, fricativa, sorda: casa, cascos
- [z] oral, fricativa, sonora: las rosas
- [n] nasal, oclusiva, sonora: cena, no
- [l] oral, líquida, lateral, sonora: polo
- [r] oral, líquida, vibrante, múltiple, sonora: rosa, carro, Israel
- [ɾ] oral, líquida, vibrante, simple, sonora: caro
- Prepalatales:
- [tʃ] oral, africada, sorda (ch): chico
- [dʒ] oral, africada, sonora. y tras pausa, nasal o lateral: cónyuge
- [ɲ] nasal, oclusiva, sonora. n ante prepalatal: concha
- Palatales:
- [ʝ] oral, fricativa, sonora: ayer, mi yoyo
- [ʎ] oral, líquida, lateral, sonora (ll): calle
- [ɲ] nasal, oclusiva, sonora: caña
- [j] oral, aproximante, sonora (semiconsonante): pie, aire (la i en los diptongos)
- Velares (pospalatales o posvelares):
- [k] oral, oclusiva, sorda (ca, co, cu, que, qui, ki): queso, casa, kiosco
- [g] oral, oclusiva, sonora. Detrás de pausa o nasal: gato, un guerrero
- [ɣ] oral, fricativa, sonora: mi guerrero
- [ŋ] nasal, oclusiva, sonora. Delante de velar o pospalatal: tango
- [x] oral, fricativa, sorda (g, j): gitano, jota
- [w] oral, aproximante, sonora (semiconsonante): nuevo, hueso (la u en los diptongos)
- Uvulares:
- [χ] oral, fricativa, sorda: g, j seguidas de o, u: juez
- [ŋ] nasal, oclusiva, sonora (seguida de [χ]): Ángel
Vocales
- [a] no redondeada = central = baja = abierta
- [e] no redondeada = anterior o palatal = media
- [i] no redondeada = anterior o palatal = alta o cerrada
- [o] redondeada = posterior o velar = media
- [u] redondeada = posterior o velar = alta o cerrada
Conceptos Básicos de Fonología
Diferencias entre Fonética y Fonología
- La Fonética tiene por objeto los sonidos del habla, es decir, lo que los órganos emiten y los oídos del interlocutor realmente perciben.
- La Fonología tiene por objeto los sonidos de la lengua: fonemas.
El Fonema y los Rasgos Distintivos
Todo elemento desempeña una función. En el caso de los elementos fónicos, su función es diferenciar significados. Son unidades distintivas. El fonema es la unidad distintiva mínima. El fonema no se puede segmentar en unidades sucesivas más pequeñas. Está constituido por propiedades o rasgos distintivos más pequeños. Los sonidos están constituidos por rasgos distintivos o no distintivos:
- /b/ : bilabial, sonoro (distintivos)
- La conmutación: procedimiento para determinar las unidades significativas de la lengua. Ejemplo: [b]esa / [p]esa
Oposiciones Fonológicas y su Neutralización
- El sistema fonológico es un conjunto de oposiciones. Hay diversos tipos de oposiciones atendiendo a los rasgos comunes y diferenciadores de los 2 fonemas que se oponen.
- t / θ: dental, oclusivo, sordo / dental, fricativo, sordo. Por tanto, rasgos diferenciadores: oclusivo / fricativo; rasgos comunes: dental, sordo.
- Archifonema: conjunto de rasgos pertinentes comunes a los dos miembros de una oposición.
- Neutralización: es la supresión de una oposición. Los casos de neutralización ocurren, sobre todo, en posición final de sílaba.
- Son neutralizables las oposiciones entre fonemas nasales, líquidos y vibrantes, cuyos archifonemas son, respectivamente: N, L y R.
- Las restantes neutralizaciones pertenecen todas al tipo de correlación sorda / sonora
- La neutralización θ / d, que se resuelve a favor del fricativo sordo, es propia del habla vulgar: áθlas, libertáθ
- También es propia del habla vulgar la supresión fonética /f/ de la -d final: libertá, Madrí.
- Se llama latencia al fenómeno por el cual se suprime la /d/ en la terminación -ado de los participios y en algunas palabras oxítonas con -d final: terminao, usté. Si cambio el contexto fónico, la /d/ latente reaparece: terminada, ustedes.
Fonética y Fonología de la Lengua Española
- La Fonética se ocupa del estudio del habla. Su objetivo es determinar el modo en que los sonidos del habla se emplean con fines comunicativos en las lenguas naturales y explicar los mecanismos que condicionan tanto su producción como su percepción.
- En cuanto al método, busca un modelo que dé cuenta de la producción y la percepción de los sonidos del habla en el proceso de la comunicación.
- Fonética general: Pretende elaborar el modelo de producción y percepción de los sonidos.
- Fonética descriptiva: Estudia cómo una lengua determinada usa esos mecanismos biológicos y describe el inventario de sonidos de cada lengua en términos articulatorios, acústicos y perceptivos.
- Fonética diacrónica o histórica: Se ocupa de los cambios que sufren los sonidos con el paso del tiempo debidos a múltiples factores.
- Fonética articulatoria: estudia cómo se producen los sonidos del habla (emisor).
- Fonética acústica: se ocupa de cómo se transmiten los sonidos del habla (mensaje).
- Fonética perceptiva: estudia cómo se perciben los sonidos del habla (Receptor).
¿Qué es el Alfabeto Fonético?
Es un sistema de transcripción (AFI) que nos permite reflejar sin ambigüedades la realidad de la lengua oral, tanto los rasgos segmentales como los suprasegmentales.