Fondo de Maniobra y Estabilidad Financiera: Claves para la Salud Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Fondo de Maniobra: Concepto y Relevancia Financiera

El Fondo de Maniobra es la parte del activo corriente que está financiada con fondos del patrimonio neto y pasivo no corriente. También se conoce como fondo de rotación, capital corriente o capital de trabajo. A causa de su carácter a largo plazo, es necesario que este sea financiado con recursos permanentes o a largo plazo. Es un concepto muy genérico y, por tanto, puede servir para evaluar la salud financiera de una empresa. El fondo de maniobra puede ser positivo o negativo.

Las Situaciones Financieras del Patrimonio de la Empresa

La necesaria y equilibrada correlación patrimonial entre las masas del activo y del pasivo implica que la situación óptima de la empresa en este ámbito es aquella que permita maximizar los rendimientos ligados a los recursos proporcionados por la estructura financiera (patrimonio neto y pasivo) e invertidos en aplicaciones de la estructura económica (activo), garantizando que se pueda hacer frente a los compromisos y a las obligaciones de pago en los plazos previstos. A continuación, se detallan las principales situaciones financieras:

A. Estabilidad Financiera Total

Esta situación se da cuando el activo no corriente y el activo corriente están financiados en su totalidad por recursos propios (capital y reservas), sin haber pasivo corriente. La estabilidad es total, puesto que no existe pasivo que devolver. La fórmula que lo representa es: AnC + AC = RP. En este escenario, el fondo de maniobra es positivo, quizás excesivo. Esta situación se produce cuando una empresa inicia su actividad, pero es infrecuente en otro momento posterior.

B. Estabilidad Financiera Normal

En esta situación, el patrimonio neto y el pasivo no corriente financian el activo no corriente y el capital corriente. La fórmula del fondo de maniobra es: FM = AC - PC. La dimensión del fondo de maniobra está en función de las necesidades de la empresa y de las características del sector de su actividad. La dimensión del fondo de maniobra depende de cada empresa, de su actividad y de los plazos medios de pago y cobro. No se puede recomendar una dimensión específica para el fondo de maniobra, ya que esta depende de factores endógenos y exógenos relacionados con las características de cada empresa. Una empresa puede tener una buena situación financiera incluso con un fondo de maniobra negativo.

C. Situación de Suspensión de Pagos

Se caracteriza por un desequilibrio financiero a corto plazo: el pasivo corriente financia el fondo de maniobra (negativo) de forma permanente, lo que pone en peligro la capacidad de la empresa para afrontar sus obligaciones de pago a corto plazo. Las deudas con los proveedores y acreedores son mayores que los saldos de clientes de cobro más inmediato y la tesorería de la empresa, por lo cual la empresa no puede hacer frente a sus pagos. Una empresa en situación de suspensión de pagos tiene problemas de liquidez a corto plazo. Para salir de esta situación, se requiere un incremento de la financiación permanente a largo plazo, hasta que se recupere su capacidad de pago a corto plazo.

D. Desequilibrio Financiero a Largo Plazo

Esta situación implica una inestabilidad financiera por problemas de solvencia, ya que la empresa está descapitalizada y toda su financiación es pasivo. La falta de solvencia significa que, para afrontar las obligaciones de pago por el endeudamiento, tendría que liquidar todo su activo, es decir, todos los bienes de la empresa. La situación de quiebra está muy próxima.

E. Situación de Quiebra

Representa un desequilibrio financiero grave porque la empresa está totalmente descapitalizada y, además, una parte del pasivo se ha destinado a financiar un activo ficticio que no da ningún rendimiento. Ya no dispone de capital, sino que, además, la acumulación de pérdidas hace que el patrimonio neto sea negativo. En el balance, el pasivo total supera al activo, lo que se refleja en un patrimonio neto negativo. La empresa está condenada a desaparecer, dado que las medidas para solucionar la situación pasan por aumentar el capital de forma que se compensen las pérdidas y se establezca una base para la recuperación financiera de la empresa. Además, habría que renegociar las deudas con los acreedores y revisar la actividad de la empresa.

Entradas relacionadas: