Fondo de Maniobra: Concepto, Cálculo e Importancia Financiera
¿Qué es el Fondo de Maniobra?
El Fondo de Maniobra se define como la parte del Activo Corriente (inversiones a corto plazo) que está financiada con fondos del Patrimonio Neto y Pasivo No Corriente (recursos propios y exigible a largo plazo).
El Fondo de Maniobra es el conjunto de recursos que la empresa necesita para financiarse durante el periodo que transcurre entre el momento en que se paga a los proveedores y el momento en que se cobra de los clientes. Por ello, cuanto más corto sea este periodo, menor será el fondo de maniobra necesario.
Doble Sentido del Fondo de Maniobra
- Es el Activo Corriente necesario para sostener el ritmo de la actividad de la empresa.
- Es la cantidad de recursos permanentes (Patrimonio Neto y Pasivo No Corriente) que la empresa tiene que destinar para alcanzar la estabilidad de funcionamiento en su actividad.
Cálculo del Fondo de Maniobra
El Fondo de Maniobra es uno de los datos más importantes dentro del análisis de balances.
Se calcula como la diferencia entre el Activo Corriente y el Pasivo Corriente:
Fondo de Maniobra = Activo Corriente - Pasivo Corriente
Otra forma de calcularlo es restarle el Activo No Corriente al sumatorio del Patrimonio Neto y el Pasivo No Corriente:
Fondo de Maniobra = (Patrimonio Neto + Pasivo No Corriente) - Activo No Corriente
Fondo de Maniobra: Positivo, Negativo o Cero
El Fondo de Maniobra puede ser positivo o negativo.
Fondo de Maniobra Positivo
Una situación es equilibrada cuando los recursos que financian esta parte del Activo Corriente (Fondo de Maniobra) no presentan exigibilidad en el ejercicio (recursos permanentes como recursos propios, préstamos o créditos a largo plazo, empréstitos de obligaciones, etc.). En cambio, el resto de inversiones del Activo Corriente son a corto plazo, lo que significa que sus rendimientos también lo son y que se recuperarán en este periodo.
Un Fondo de Maniobra positivo da un margen operativo a la empresa, ya que con su Activo Corriente puede liquidar la totalidad de su exigible a corto plazo (Pasivo Corriente) y aún dispone de este margen.
Fondo de Maniobra Negativo o Cero
Imaginemos que tenemos un Fondo de Maniobra positivo. Esto significaría que las exigencias a corto plazo de la empresa están bien cubiertas con el Activo Corriente. En el caso contrario (Fondo de Maniobra negativo), estaríamos frente a una posible "rotura" o tensión de tesorería.
También existe la posibilidad (aunque remota) de que el resultado sea 0. Esto significará que tanto el Activo Corriente como el Pasivo Corriente son iguales. Por tanto, la liquidez a corto plazo estaría justa, pero asegurada en ese momento.
El Resultado Óptimo y la Composición del Activo Corriente
Como sabemos, el Activo Corriente está compuesto por:
- Las Existencias (activos poseídos para luego venderlos).
- El Realizable (saldo de deudores a corto plazo).
- El Disponible (saldo en bancos, caja, etc.).
Imaginemos que una empresa tiene un Fondo de Maniobra positivo. En un principio, la liquidez de la empresa está asegurada a corto plazo. Pero podría ocurrir que las ventas disminuyeran. Esto significaría que las existencias no se transformarían en dinero en efectivo o en deudores, lo que nos podría llevar a una tensión de tesorería a corto plazo.
Es por eso que siempre suele decirse que un buen equilibrio se consigue cuando el saldo de los deudores (Realizable) y el Disponible es igual al Pasivo Corriente. Esto asegura que las obligaciones a corto plazo están cubiertas por los activos corrientes más líquidos.
Implicaciones de un Fondo de Maniobra Muy Positivo
Muchos podríamos pensar que cuanto mayor sea el Fondo de Maniobra, más tranquilos podremos estar con la liquidez a corto plazo de la empresa. Si bien esto es cierto en cuanto a la capacidad de pago inmediata, también hay que considerar que no siempre es óptimo tener grandes cantidades de efectivo o activos muy líquidos.
Un Fondo de Maniobra excesivamente alto puede indicar que la empresa está perdiendo oportunidades de negocio al no invertir esos recursos en actividades más rentables. Como se suele decir, tener el dinero "parado" en el banco o en activos poco rentables es, en cierto modo, ir perdiendo valor.
Conclusión
Esta es una visión muy genérica del Fondo de Maniobra. Evidentemente, dependiendo de la empresa y el sector, puede ser conveniente tener un Fondo de Maniobra mayor o menor. Su interpretación siempre debe hacerse en el contexto específico de cada negocio.