Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) y Causas de Suspensión del Contrato Laboral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Fondo de Garantía Salarial (FOGASA)

¿Qué es el Fondo de Garantía Salarial?

El FOGASA actúa como un asegurador, respondiendo subsidiariamente frente a determinados créditos de los trabajadores en caso de insolvencia del empresario.

¿De qué cantidades y hasta qué límites responde subsidiariamente el FOGASA? ¿Qué significa que dicha responsabilidad sea subsidiaria?

La responsabilidad del FOGASA está limitada. La cuantía máxima de la que podrá responder es de una anualidad de salario. La responsabilidad subsidiaria implica que el FOGASA solo responde si el empleador principal (la empresa) no puede hacerlo.

¿Puede responder el FOGASA por una indemnización por despido improcedente debida por el empresario al trabajador?

Sí. En caso de despido improcedente, la indemnización base de cálculo no será la ordinaria (la de 33 o 45 días), sino de 30 días por año de servicio, con el límite de una anualidad.

¿En qué supuesto y de qué cantidades establece el ET una responsabilidad directa del FOGASA? ¿Qué significa que dicha responsabilidad sea directa?

  • La responsabilidad es directa con independencia de la situación patrimonial de la empresa. Se aplica en situaciones donde se presume que la empresa atraviesa dificultades.
  • En caso de extinción de contratos de trabajo por fuerza mayor, la autoridad laboral puede acordar la exoneración del empresario y que la totalidad o una parte de la indemnización sea abonada por el Fondo. Esto significa que el trabajador puede reclamar directamente al FOGASA, sin necesidad de demandar primero a la empresa.

Interrupciones, Suspensiones y Excedencias del Contrato de Trabajo

Diferencias entre Interrupciones, Suspensiones y Excedencias y sus Efectos en las Relaciones Laborales

  • Interrupciones: El trabajador se ausenta durante un tiempo breve, pero conserva su derecho al salario.
  • Suspensiones: Se exoneran las obligaciones recíprocas de trabajar y remunerar el trabajo. Existe reserva del puesto de trabajo.
  • Excedencias: Se exoneran las obligaciones recíprocas de trabajar y remunerar el trabajo. NO existe reserva de puesto, y el trabajador tiene un derecho de reingreso condicionado a la existencia de vacante.

¿Pueden las partes del contrato de trabajo introducir causas de suspensión de la relación laboral? ¿Con qué límites?

Sí, la voluntad de las partes puede establecer la causa de suspensión, su duración y sus efectos. El límite es que la causa de suspensión debe estar válidamente consignada en el contrato. No se pueden pactar condiciones menos favorables o contrarias a las leyes o convenios colectivos.

¿Durante cuánto tiempo puede un trabajador tener su contrato suspendido por incapacidad temporal?

La duración máxima es de 12 meses, prorrogables a 6 meses más.

La declaración del trabajador en incapacidad permanente total, ¿determina siempre la extinción del contrato de trabajo?

Con carácter general, sí, a menos que el órgano calificador considere que la incapacidad puede ser objeto de revisión por mejoría previsible.

Entradas relacionadas: