Fomento de la Salud Infantil: Familia, Escuela y Agentes Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

La Promoción de la Salud en la Infancia

En la etapa infantil, los ámbitos más cercanos a los niños son las personas que se encargan de ellos y se determinan agentes de salud: escuela, familias, sistemas sanitarios y comunicación.

Todos los agentes de salud actuarán bajo los mismos principios.

La Familia

Es el primer grupo de vida. El niño se introduce en el mundo del lenguaje a través de la familia, que responde a sus primeras demandas, así como proporciona los primeros modelos y las primeras pautas y normas. La adquisición de hábitos y conductas de salud tiene mucha importancia.

La interacción escuela-familia es fundamental para el desarrollo de hábitos y actitudes positivas, en relación con la propia salud y con la del entorno. Se deben potenciar los contactos periódicos con entrevistas, notas informativas o reuniones de grupo.

Las Escuelas Infantiles

Como elemento socializador, su rol como agente ha aumentado progresivamente. La incorporación a las escuelas infantiles es más temprana que antes, de manera que una parte de la educación que era exclusiva de las familias ahora se comparte.

La tarea de la escuela en la enseñanza de hábitos saludables es esencial. En este entorno se aprenden a comer, a observar normas de higiene, a compartir y a relacionarse con los demás, etc.

Pero la escuela infantil no solo enseña a los niños, sino que también puede ayudar a las familias a conocer mejor la etapa evolutiva en que se encuentran sus hijos, orientarlas sobre pautas de actuación con relación a sus necesidades y ayudarles a entender de qué manera estas necesidades cambian. Desde muchas escuelas infantiles se promueven escuelas de padres, conferencias sobre temas de interés, espacios de relación, etc.

Los Servicios de Salud

Tradicionalmente, se han caracterizado por estar centrados en los servicios hospitalarios y en tareas exclusivamente curativas.

El sistema se ha reorientado hacia la atención integral de las personas, teniendo en cuenta el medio en que viven, sus particularidades socioculturales y la promoción de la salud como tarea propia; y ha reconocido la necesidad de la participación ciudadana. Los consejos de salud en algunos barrios o los programas de información sobre temas de interés de algunos sectores de la población, etc., son ejemplos de este cambio.

Los Medios de Comunicación

Son un referente importante para la población. La televisión y el cine se han considerado los transmisores de valores más importantes para la mayoría de la sociedad, aunque no siempre sean los más saludables.

A menudo, la televisión y el cine transmiten conductas, actuaciones y métodos no siempre convenientes para la adquisición de hábitos de vida saludables. Es importante hacer un esfuerzo en la programación específica dirigida a la etapa infantil, desde las cadenas públicas especialmente, al incorporar estos hábitos como valores que hay que potenciar.

Debido a su amplia cobertura, también son un mecanismo excepcional para informar de campañas sanitarias, de pautas de conductas saludables, de ayuda social, etc., siendo de los canales más importantes para la promoción y prevención de la salud.

Con la entrada de Internet en los hogares y las escuelas, ha aparecido una nueva fuente de socialización.

Entradas relacionadas: