Fomento de la Poesía Infantil: Estrategias Educativas y Beneficios para Niños

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

La Poesía Infantil: Un Género Esencial en la Educación

De todos los géneros de la literatura infantil, el de la poesía es, sin duda, el más descuidado. El origen de la escasa o nula consideración manifestada hacia la poesía se debe a los siguientes factores:

  1. Desconocimiento de la existencia de obras poéticas destinadas al público infantil.
  2. La baja calidad de algunas de estas obras.
  3. La escasez de profesores que aproximen esos libros a los niños.
  4. La concepción negativa de la literatura infantil.
  5. Escasos esfuerzos por parte de editoriales e instituciones para fomentarla.

Nuestra tarea como docentes es fomentar la sensibilidad poética en nuestros alumnos y eliminar tópicos como el que la poesía es un género difícil.

Los Niños y la Poesía: Una Conexión Natural

Existe una relación más estrecha entre la poesía y los niños que entre la poesía y los adultos, ya que la poesía forma parte intrínseca de la vida del niño.

Contacto del Niño con la Poesía

Antes de llegar a la escuela, el niño ya ha tenido contacto con la poesía de manera inconsciente y lúdica, puesto que la poesía es juego y forma parte del juego. Los primeros contactos del niño con la poesía incluyen nanas, canciones de corro (como "El cochecito leré"), trabalenguas, adivinanzas y fábulas. La mayor parte de las manifestaciones poéticas que el niño conoce en sus primeros años provienen del folclore.

Actitud del Niño hacia la Poesía

El niño se apropia de la poesía, puesto que es un género que mezcla la realidad con la ficción, propia del mundo infantil. La poesía aparece en forma de juego, por ello el acercamiento se da de forma lúdica.

Niveles de Comprensión Poética Infantil

El nivel de comprensión del niño evoluciona a medida que él lo hace lingüística e intelectualmente:

  1. Comprensión rítmica: El niño se interesa más por la sonoridad y el ritmo que por el contenido. Puede no entender el poema, pero si en él hay repeticiones o juegos de palabras, le gustará. Se da en niños pequeños.
  2. Comprensión léxica: El niño comprende el significado denotativo de las palabras y empieza a relacionar conceptos, como la palabra "verde" con el color.
  3. Comprensión simbólica: El niño desarrolla una comprensión más compleja que desemboca en la comprensión intelectual, permitiendo entender el significado secundario de las palabras (por ejemplo, "verde" significa esperanza). En este nivel, ya existe cierto grado de competencia literaria.

La poesía que presentamos a los niños más pequeños de Educación Infantil debe ser breve, sencilla y con ritmo (adivinanzas, trabalenguas). Para los de Educación Primaria, la poesía tendrá mayor complejidad y podrá expresar sentimientos íntimos. En general, la poesía debe ser armónica, breve, fácil y colorida, fomentando la imaginación.

Aspectos Formales de la Poesía Infantil

En la poesía infantil debe predominar la sencillez, ya sea de autor o folclórica:

  • El verso debe ser de 8 sílabas o menos.
  • La estrofa debe constar de pocos versos.
  • La rima suele ser asonante, aunque también abundan las consonantes, que aportan mayor sonoridad al verso.
  • Las estructuras pueden ser binarias (dos elementos que se alternan) o seriadas (una serie de elementos a modo de lista).
  • Los recursos estilísticos preferidos son las figuras de repetición, ya que otorgan mayor sonoridad al texto.

Entradas relacionadas: