Fomento de la Motivación y el Liderazgo en el Ámbito Profesional: Impulsa el Rendimiento y el Compromiso
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB
Estrategias de Motivación y Liderazgo en el Entorno Laboral
La motivación de los empleados es un pilar fundamental para el éxito organizacional. Un enfoque efectivo implica no solo la confianza y la delegación de responsabilidades, sino también la creación de un ambiente donde los trabajadores se sientan valorados y comprometidos. Como respuesta a estas acciones, los empleados suelen responder con mayor responsabilidad e interés por su trabajo.
La Teoría Z de William Ouchi: Fomentando el Compromiso
William Ouchi propone los siguientes principios para que los trabajadores se sientan motivados, basándose en un modelo de gestión que combina elementos de las culturas empresariales japonesa y estadounidense:
- Espíritu de consenso y de grupo: Los objetivos de la empresa deben coordinarse con los del grupo, promoviendo la colaboración y la cohesión.
- Lealtad y confianza: La empresa debe cuidar a sus empleados en todos sus aspectos (por ejemplo, financiación de vacaciones, transporte, vivienda, etc.), fomentando un vínculo de lealtad mutua.
- Responsabilidad colectiva: Todos los miembros de la organización son responsables del éxito o el fracaso, promoviendo un sentido de pertenencia y compromiso compartido.
- Aprender de la experiencia: Es imprescindible reconocer los errores para corregirlos y los aciertos para potenciarlos, impulsando la mejora continua.
Factores Clave de Motivación Laboral
Es crucial que la empresa implemente una política de compensación adecuada, tanto monetaria como no monetaria, que sirva como un potente motor de motivación para los empleados.
Incentivos Económicos: Componentes de la Retribución
- Salario base: Parte de la retribución monetaria fijada en función de la categoría profesional del empleado.
- Complementos salariales: Incrementos al salario base por diversas razones:
- Circunstancias personales (antigüedad, idiomas, etc.).
- Circunstancias del puesto de trabajo (peligrosidad, nocturnidad, etc.).
- En función de los resultados de la empresa (participación en beneficios, productividad, etc.).
- En función de la cantidad o calidad del trabajo (comisiones, etc.).
- Retribuciones en especie: Puesta a disposición de los empleados de ciertos bienes o servicios (vivienda, coche de empresa, seguros gratuitos, etc.).
El Dinero y su Rol en la Motivación: Perspectivas Teóricas
- Según la Teoría de las Necesidades de Maslow:
- El dinero actúa como factor motivador principalmente cuando las necesidades inferiores (fisiológicas y de seguridad) no están cubiertas.
- Para personas con estas necesidades bien cubiertas, el dinero no es el mayor motivador.
- Según la Teoría Bifactorial de Herzberg:
- Los salarios son considerados factores de higiene o desmotivadores:
- Cuando es insuficiente, provoca insatisfacción.
- Sin embargo, por sí solo, no es un factor de motivación intrínseca.
- Los salarios son considerados factores de higiene o desmotivadores:
- La Teoría de las Expectativas de Lawler III:
- Atribuye un peso significativo al dinero como principal factor motivador.
- El dinero permite satisfacer múltiples necesidades, no solo las fisiológicas y de seguridad, sino también las sociales, de estima y de autorrealización.
Otros Factores de Motivación No Económicos
- Enriquecimiento del puesto de trabajo:
Cuanto más rutinario es un trabajo, menos motivador resulta. Enriquecer el puesto busca motivar mediante las siguientes acciones:
- Ampliando la variedad de tareas.
- Dándole un sentido global a la tarea.
- Haciendo que el trabajador perciba que su labor es importante.
- Dotando de autonomía al trabajador.
- Favoreciendo la creatividad.
- Política de incentivos y de promoción basada en méritos:
Deben ser utilizados para mantener a las personas motivadas. Los mejores deben estar mejor remunerados y las personas capacitadas deben promocionar (ascender) de puesto.
- Delegar autoridad y responsabilidad:
Delegar en el trabajador para que asuma responsabilidades es altamente motivador, ya que se le hace partícipe de los objetivos de la empresa.
- Comunicar a los trabajadores lo que se espera de ellos:
Para que las personas se sientan identificadas con el proyecto empresarial, es preciso que conozcan cuál es su papel y cómo contribuye su esfuerzo a los objetivos generales de la organización.
- Reconocer sus méritos:
Las personas se motivan cuando se reconoce y aprecia lo que hacen, reforzando su autoestima y compromiso.
- Facilitar la participación del trabajador:
Si participan en las decisiones que afectan a su trabajo, su motivación aumenta, ya que ellas mismas son las responsables de qué conseguir y cómo hacerlo.
- Favorecer la formación y el desarrollo profesional de las personas:
La formación mejora las capacidades para ser más eficientes, y el desarrollo profesional prepara al trabajador para futuras actividades y ascensos.
- Flexibilidad de horarios y la conciliación familiar:
Permitir que cada trabajador establezca sus horarios (con ciertos límites) le permite organizar más libremente su jornada, facilita la conciliación de la vida laboral y familiar, y aumenta su productividad.
Dirección y Liderazgo: Fuentes de Influencia
El liderazgo es una forma especial de poder y de influencia en el comportamiento de otros. El origen de este poder tiene cinco fuentes posibles:
- Poder de Recompensa: Basado en la capacidad de premiar.
- Poder de Coerción: Capacidad para imponer castigos.
- Poder Legítimo: Basado en el reconocimiento de las personas hacia quien tiene el poder.