Fomento de la Lectura: Factores, Estrategias y Recursos para el Desarrollo del Hábito Lector
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB
Factores que Inciden en el Desarrollo Lector
- Espacio y tiempo adecuados para la lectura.
- Diversidad de lecturas: debe ofrecer un amplio abanico de posibilidades de lectura.
- Ambiente propicio: importancia de los hábitos paternos. Un ambiente donde la lectura desempeñe un papel importante y donde el alumno vea que los adultos leen, puede despertar el interés y la motivación hacia la lectura.
- Libertad de elección: lectura como opción, no como obligación.
- Respeto por el ritmo individual.
- Calidad de los textos: literaria, formativa, valores ideológicos.
Orden Ministerial para la Educación Literaria
El objetivo fundamental de la educación literaria es despertar el placer y el gusto por la lectura a través del contacto con textos y contextos culturales.
Principios metodológicos
- Experimentación de la comunicación literaria.
- Utilización de textos adecuados (intereses y gustos).
- Implicación y respuesta de los lectores.
- Interpretación compartida.
- Progresión e interpretaciones más complejas.
- Diseño de actividades favorecedoras de la lectura.
- Interrelación entre las actividades de recepción, reflexión y producción literaria.
Estrategias
- Dar prioridad al desarrollo del hábito lector.
- Darle importancia a la lectura expresiva, comprensión e interpretación.
- Valorar como recurso la literatura de tradición oral.
- Fomentar la producción de textos que desarrolle la creatividad del alumnado.
- Seleccionar texto en relación a los intereses y a la calidad.
Recursos
- Textos variados: periódicos, revistas, cómics, en formato impreso o multimedia.
- Recursos audiovisuales: pueden ser motivadores para el desarrollo del interés por la lectura.
- Internet: fuente inagotable de información y de gran utilidad.
Estrategias y Recursos de Animación a la Lectura
- Biblioteca de centro: espacio abierto donde hay materiales y documentos bibliográficos (libros, diccionarios, periódicos, etc.).
- Biblioteca virtual: a través de internet. Consultar, leer.
- Biblioteca de aula: reúne libros y textos diversos que están al alcance de todos. Seleccionados por el profesor o aportados por los alumnos para aconsejarlos a sus compañeros.
- Lectura en voz alta por parte del profesor.
- Libro-Fórum: se basa en plantear y comentar cuestiones relacionadas con la estética de la obra leída, para descubrir el gusto y placer de la lectura.
- Creación escrita de textos: se basa en experimentar con el lenguaje y la lectura por parte de los alumnos de las producciones textuales de los compañeros.
- Creación de un museo literario: se recogen cosas relacionadas con las obras leídas por los alumnos.
- Celebración de jornadas literarias: actividades de animación a la lectura. Niño protagonista.
- Recursos en la red: lecturas online, recomendaciones de títulos, lecturas interactivas.
- Visita del autor del libro.
- Elaboración de una revista de biblioteca.
Criterios para la Selección de Textos y Libros de Lectura
- Valoración de la calidad del libro: mediante la observación de la adecuación de los elementos que lo configuran: el tema, estructura general, los valores, etc. Debe valorarse si el libro ayuda a contribuir a la educación literaria del alumno, a desarrollar su intertextualidad y a despertar el placer por la lectura. A las lecturas de bajo nivel de literariedad hay que ir añadiendo otras con mayor nivel.
- Adecuación a la competencia del lector: teniendo en cuenta la edad, los intereses y el nivel de conocimiento, hay que seleccionar lo que se considere más oportuno para la construcción de su personalidad.
- Obras representativas de los modelos y referentes culturales, adecuados a los objetivos y contenidos: que permitan al alumno el reconocimiento y la observación de las peculiaridades del discurso literario. La reflexión y valoración crítica de sus componentes metaliterarios, lingüísticos y culturales y su relación con otras obras.
- Acorde con la diversidad de funciones de la lectura: hay que tener presente "para qué" y "para quién" se está escogiendo el libro. La selección integrada por un amplio abanico de libros para la variedad de alumnos y sus gustos lectores y variedad de géneros.