Fomento Lector y Biblioteca Escolar: Claves para la Innovación Educativa
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB
La Biblioteca Escolar y el Plan Lector Integrado (PLEI)
La biblioteca escolar es el eje central del desarrollo curricular y de la vida del centro educativo, desde el cual se pueden potenciar competencias clave, la autonomía y la innovación. Su concepción como Centro de Recursos para la Enseñanza y el Aprendizaje (CREA) está ampliamente extendida.
Partiendo del principio de la LOE (Ley Orgánica de Educación) que establece que todos los centros deben tener una biblioteca escolar, el reto actual tiene una doble vertiente:
- Lograr una mejora sustancial en cuanto a espacios, equipamiento, fondos, servicios, organización y apertura.
- Conseguir que se convierta en un elemento indispensable para la enseñanza y el aprendizaje.
La Biblioteca Escolar como Centro de Recursos
En el marco del Plan Lector Integrado (PLEI) del centro, se propone que la biblioteca escolar se convierta en un centro de recursos para la enseñanza y el aprendizaje, por lo que debería ser:
- Un referente en la escuela sobre el que descanse el desarrollo curricular y un motor del cambio y la mejora educativa.
- Un recurso usado por todas las áreas y materias; la biblioteca escolar como espacio para el aprendizaje autónomo, pero también interdisciplinar y colaborativo.
- Un elemento compensador de desigualdades, por lo que debe estar abierto en horario extraescolar.
Para conseguir esto, es necesario:
- Contar con un equipo de personal de diferentes áreas, coordinado por un profesional con el perfil más adecuado.
- Disponer de tiempo específico para coordinar las tareas de la biblioteca y el Proyecto.
También parece imprescindible la consolidación de la Red de Bibliotecas Escolares de la Comunidad y las colaboraciones con bibliotecas públicas de la zona e instituciones y organismos culturales para un mayor aprovechamiento de los recursos existentes.
El Plan Lector Integrado (PLEI)
El PLEI es un proyecto de centro integrado en el PEC (Proyecto Educativo de Centro) que persigue los siguientes fines:
- Desarrollar la competencia lectora, escritora e investigadora del alumno.
- Fomentar el interés y desarrollar el hábito lector y escritor como consecuencia de un plan de actuación conjunta del colegio.
Principios del Plan Lector
Los principios del plan lector de centro que favorecen el desarrollo curricular y la mejora educativa son:
- Instrumento de planificación que parte de un análisis de necesidades.
- Favorece la integración curricular de la lectoescritura y de la alfabetización en la información.
- Referente didáctico en la elaboración y aplicación de programas docentes.
- Potencia el funcionamiento de la biblioteca escolar como centro de recursos de enseñanza-aprendizaje (E-A).
- Estimula el empleo de métodos activos y un aprendizaje más significativo.
- Estimula el trabajo cooperativo de los profesores y favorece la innovación educativa.
- Elemento dinamizador de la lectura, escritura y nuevas alfabetizaciones en el centro y su entorno.
Estrategias de Fomento de la Lectura
Actividades antes de leer
- Vincular la lectura con algún aspecto abordado en la secuencia didáctica que se esté llevando a cabo.
- Hablar acerca de aspectos que aparecen en el texto y conectarlos con la experiencia vital del alumnado (qué saben del tema, qué les sugiere).
- Centrar la atención del alumnado en determinados aspectos del texto: formato, ilustraciones, tipos de letra, leyendas.
Actividades durante la lectura
- Estimular y ser receptivos a la formulación de comentarios espontáneos y de preguntas por parte del alumnado.
- Introducir "errores" de lectura intencionadamente para estimular la atención, provocar sorpresa y fomentar una actitud activa del alumnado.
- Introducir comentarios, preguntas y actividades diversas que ayuden al alumnado a valorar lo que ha comprendido y a formular nuevas hipótesis acerca de lo que queda por leer.
Actividades después de leer
- Hacer resúmenes orales con ayuda del profesor, apoyo de imágenes o fragmentos de texto.
- Plantear posibles continuaciones o modificaciones de algún aspecto de la lectura (final alternativo, consecuencias de introducir un nuevo personaje).
- Conversar sobre otras versiones u otros textos escritos o en otros soportes que aborden contenidos parecidos y comparar la información que aportan.