Fomento de Hábitos Saludables y el Juego en la Infancia: Bienestar Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Creación de Hábitos de Vida Saludable

A) Alimentación Adecuada

Para una alimentación adecuada, la dieta mediterránea cubre las necesidades nutritivas de los niños/as en edad de educación primaria, aportando los hidratos de carbono y sales minerales suficientes para realizar actividad física.

B) Esfuerzos y Descansos Adecuados

Para que se produzcan beneficios importantes con la práctica del ejercicio físico, es necesario que se realicen al menos 3 o 4 sesiones de trabajo cada semana. Esta carencia se puede suplir si inculcamos a los niños/as a que jueguen y realicen actividad física en su tiempo libre.

C) Postura Corporal Correcta

La postura corporal es muy importante en niños/as en constante crecimiento, tanto en posiciones estáticas como al llevar bolsas de deporte excesivamente cargadas.

D) Hábitos de Trabajo Durante la Sesión

Conocimiento y ejecución por parte de los alumnos de la actividad física, siguiendo la estructuración lógica de la sesión, evitando ejercicios negativos para la salud.

E) Conocimiento y Aplicación de Primeros Auxilios

Conocer y saber aplicar los primeros auxilios básicos en el ámbito escolar, ante la aparición de un accidente.

F) La Higiene Corporal

Tiene la tarea de proteger, fortalecer la salud y mejorar el desarrollo físico de las generaciones en crecimiento, creando alrededor del niño/a condiciones más favorables en su forma de vida.

Finalidades del Juego

A) Biológicas

(Actividades relacionadas con el crecimiento somático, actividad que restablece el equilibrio neurodinámico mediante la liberación energética)

B) Psicológicas

(Actividad contra la seriedad de las actividades más importantes de nuestra existencia, escape a la obligatoriedad de las actividades de la vida real, rienda suelta a la imaginación y la creatividad)

Juego: Condiciones Ideacionales

A) El Pensamiento Dual

El dualismo es la representación del enfrentamiento entre dos elementos que se contraponen por su propia naturaleza. La relación entre las dos mitades es de lucha y competición.

B) Los Mitos

Son las historias que poseen los grupos sociales acerca de figuras y acontecimientos legendarios. Luchas y juegos en la mitología.

C) La Magia

Arte con el que se pretende influir sobre las fuerzas sobrenaturales para que estas actúen en beneficio propio. Los juegos de adivinación y de azar.

D) El Ritual

Es responsable de la estructuración de gran número de juegos tradicionales.

E) Valores y Normas

Son propios de todos los grupos sociales y culturas porque son representaciones de aquello que se considera más trascendente y relevante. No todas las culturas comparten los mismos valores.

El Juego como Medio Educativo

El juego es una actividad intrínsecamente motivadora (López, 2000) que facilita el acercamiento natural a la práctica de la actividad física. La actividad lúdica tiene los intereses que necesitan los niños, y evoluciona en función de ellos: se produce una adaptación progresiva de estas actividades en función del desarrollo psíquico y motriz. Las actividades lúdicas favorecen la exploración corporal y las relaciones con los demás. Se debe ayudar a la aceptación de las limitaciones propias y ajenas, y al respeto de las normas y reglas establecidas. Su práctica habitual debe desarrollar en el alumno actitudes y hábitos de tipo cooperativo y social basados en la solidaridad, la tolerancia y el respeto.

Entradas relacionadas: