Fomentar la Creatividad Narrativa: Conceptos y Estrategias Esenciales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB
La Creatividad según Gianni Rodari: Pensamiento Divergente
Para Gianni Rodari, la creatividad es sinónimo de pensamiento divergente, la capacidad de romper los esquemas de la experiencia. Una mente creativa es siempre activa, siempre haciendo preguntas, descubriendo problemas donde otros encuentran respuestas satisfactorias. No debe ser un estado, sino una forma de ser.
Resortes para Activar la Imaginación y Crear Historias
Existen diversos resortes que activan la imaginación, fundamentales para la invención de historias:
1. Búsqueda de Inspiración
- Escuchar y hablar sobre cuentos: Fomenta la inmersión en el mundo narrativo.
- Hablar sobre sueños: Explora el subconsciente y las ideas abstractas.
- Compartir sucesos y experiencias pasadas: Conectar con emociones y vivencias reales.
- Pasear al aire libre y realizar excursiones: Estimula la observación y la conexión con el entorno.
2. Ejercicios de Entrenamiento Creativo
- Error creativo: Utilizar las equivocaciones de los niños para concebir nuevas realidades imaginativas. El error se convierte en una situación divertida y fomenta el pensamiento divergente.
- Ejercicios de combinatoria: Consisten en sustituir una palabra por otra en chistes y cuentos, generando nuevas posibilidades narrativas.
Las Funciones de Propp: Estructura en el Cuento Tradicional
Las funciones de Vladimir Propp son características típicas del cuento de tradición oral. Se refieren a la presencia de una estructura constante, elementos recurrentes que aparecen en los cuentos y que sirven para permitir al niño reconocer la estructura de las narraciones y así poder predecir lo que va a ocurrir.
Las funciones principales incluyen:
- Situación inicial de carencia: Hambre, falta de herederos, etc.
- Convocatoria: El rey dicta un bando para casar a la princesa o desencantarla; o simplemente se sabe que existe tal o cual problema.
- Viaje de ida: El héroe emprende el camino que lleva a enfrentarse al problema o va en busca de aventuras.
- Muestra de generosidad o astucia: Durante el viaje, el héroe se encuentra con algún personaje mágico que le solicita ayuda y le socorre con lo que posee.
- Entrega de objeto mágico: En recompensa por lo anterior, el héroe recibe un objeto esencial para reparar el problema inicial.
- Combate: Héroe y agresor se enfrentan. El héroe vence gracias al objeto mágico.
- Pruebas: El héroe es sometido a pruebas difíciles que ha de superar con ayuda del objeto mágico.
- Viaje de vuelta.
- Reconocimiento del héroe.
- Final: El héroe se casa con la princesa.
Mecanismos Clave para Desarrollar la Creatividad Narrativa
Existen diversas estrategias para fomentar la creatividad en la narración:
- Recontar cuentos conocidos: Los niños suelen introducir variantes creativas o modificaciones al narrar con sus propias palabras un cuento que ya conocen.
- Narrar a partir de ilustraciones: Contar un cuento describiendo o interpretando una secuencia de imágenes.
- Uso de cartas de Propp: Cartas que representan funciones que estructuran los cuentos tradicionales. A partir de ellas, los niños deben contar una historia. (Otros recursos similares: Story Cubes, dados; Inventacuentos, creación de historias mediante tiras de papel).
- Invención a partir de un binomio fantástico: Crear una historia con un par de palabras con poca relación semántica (para los más pequeños, usar objetos) sacadas de una bolsa.
- Creación de argumentos a partir de objetos: Un objeto puede ser un elemento clave en un relato que se va a leer o servir de introducción.
- Transformación de historias: Introducir un elemento ajeno dentro de un cuento ya conocido.
- Partir de una experiencia real: Inventar otra historia de la misma temática a partir de una vivencia personal.
- Invención a partir de una palabra forzada.
- Creación a partir de una hipótesis fantástica: Plantear "¿qué ocurriría si...?" para desarrollar una narrativa.
- Inventar el final de un cuento.
- Cuentos colectivos: Un niño o maestro empieza la historia y otro la continúa, así sucesivamente hasta terminar.