Fomentando la Participación y el Éxito Educativo: Principios de la Escuela Inclusiva
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB
Objetivos de la Escuela Inclusiva
La escuela inclusiva persigue varios objetivos fundamentales para el desarrollo integral de los alumnos y la mejora del sistema educativo:
- Promover el desarrollo de una serie de capacidades y la apropiación de determinados contenidos culturales necesarios para que los alumnos puedan participar e integrarse en su medio sociocultural.
- Favorecer la igualdad de oportunidades, proporcionar una educación personalizada, fomentando la participación, solidaridad y cooperación entre los alumnos, mejorando la calidad de la enseñanza y la eficacia del sistema educativo.
- Impulsar la democracia y la justicia.
- Concienciar tanto a la Administración pública como a entidades privadas de la necesidad de flexibilizar las estructuras educativas.
- Buscar la coordinación de los distintos agentes y entornos, avanzando hacia la formación de una comunidad educadora.
- Promover el dinamismo y la interacción entre instituciones para que la inclusión sea una realidad en el mundo del trabajo y en la sociedad.
- Desarrollar las estrategias de intervención y medidas de apoyo necesarias para detectar y atender las necesidades y características personales de cada alumno.
- Potenciar la idea de la escuela como comunidad educativa ligada al sentido de pertenencia y de responsabilidad compartida.
Implicaciones de la Escuela Inclusiva
La implementación de un modelo de escuela inclusiva conlleva diversas implicaciones significativas:
- Una comunidad en la que desarrollarse plenamente dentro de un entorno justo, solidario y acogedor, donde la colaboración de los padres es fundamental.
- Un conjunto de medidas socioeducativas encaminadas a la inserción activa y de pleno derecho de las personas en el entorno.
- Un sistema que apoya, atiende y satisface las necesidades de todos, asegurando que nadie quede fuera de la escuela.
- Fomenta el conocimiento del otro y el respeto a su singularidad, lo cual redunda en beneficio propio al favorecer la autoestima.
- Un modelo educativo tolerante en el que se aceptan y potencian las características y circunstancias de cada individuo.
Características de la Educación Inclusiva
La educación inclusiva se define por una serie de características distintivas:
- La filosofía y el principio rector es el “nosotros”, entendiendo por “nosotros” la comunidad.
- La escuela es flexible en su currículo, evaluación, organización y promoción.
- Se da gran importancia a la participación de los padres y de la comunidad en las actividades de la escuela, en el apoyo de determinados aprendizajes y en el control de los progresos de sus hijos.
- La construcción de una comunidad educativa es un referente clave desde los modelos comunitarios y socioculturales, de acuerdo con Barton.
- Metodológicamente, se centra en las características del alumno, facilitando la diversificación de la enseñanza y la personalización de las experiencias de aprendizajes comunes.
- Promulga los valores de: libertad, humanización, democracia, principio de normalización y justicia.
- Se parte del supuesto de que todos los alumnos pertenecen al grupo y todos pueden aprender en la vida normal de la escuela y de la comunidad.
- Se insiste en la participación de todos los miembros de la comunidad educativa: profesores, padres y alumnos, así como en la participación de los miembros de la administración y servicios de la escuela.