Fomentando la Lectura: Claves para Cultivar el Amor por los Libros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

La Importancia de la Lectura en el Desarrollo del Pensamiento Autónomo

La lectura es fundamental para la creación de pensamientos autónomos.

¿Por Qué Leer?

Leer es la acción mediante la cual distinguimos, interpretamos y comprendemos un mensaje que nos llega a través de signos gráficos. Esto engloba la pintura, la lectura de imágenes, partituras musicales, etc. Es una actividad individual y social compleja que activa simultáneamente cinco procesos mentales diferentes y complementarios:

  • Neurofisiológico: Constitución física.
  • Cognitivo: Inteligencia.
  • Afectivo: Emociones.
  • Argumentativo: Razón y sentido de justicia.
  • Cultural: Incide en el seno social.

Es importante porque activa todos aquellos aspectos propios de los seres humanos.

Empezar a Leer

A leer se aprende, hay que recorrer un largo camino y es necesario un libro y un adulto.

Comprender la Representación

  • Reconocer: Si sabe decir o hacer entender el nombre de lo que es el dibujo.
  • Identificar: Inteligencia emocional, saber qué le pasa por dentro y saber si el personaje del dibujo está contento, triste, etc.
  • Imaginar: Inteligencia proyectiva, intuir acontecimientos que no están presentes en la ilustración.

La Mecánica de Leer

Se basa en el reflejo de anticipación y el reflejo de simplificación.

¿Qué Hacer Para Que Sus Hijos Sean Lectores?

Tres consideraciones importantes: leer es una de las actividades cerebrales más completas, debemos predicar con el ejemplo y el niño debe tener derecho a no leer, no obsesionarse.

En Casa

Entorno familiar vital: Debe haber libros, periódicos, cómics. Se deben hacer lecturas conjuntas, por separado, hablar de libros, etc.

Biblioteca personal: El niño debe ir creando su propia biblioteca, debe poder elegir el título del libro que quiere leer y deben estar en un lugar asequible.

En la cama: Tenemos que leer a nuestros hijos, un ratito cada día (10 min).

La Hora del Cuento

Contar cuentos es una manera de iniciar a los niños a la lectura.

En el Coche

Escuchar un CD de cuentos, iniciar una conversación en torno al último libro, contar leyendas, leer un mapa.

En la Calle

Cuando en la escuela se inicia el proceso de aprendizaje de la lectoescritura, el niño va por la calle intentando reconocer los letreros y carteles. Los padres deben motivar.

En la Librería

Ir con nuestros hijos, dejarlos escoger y comprar libros. Pautas: observar si hay una sección infantil, mirar el mobiliario o decoración, mirar si tienen diferentes tipos de libros y cuentos, solicitar ayuda del librero.

En el Museo, Centro Cultural o Teatro

Es un lugar donde poder encontrar libros que están bien, aunque el espacio no sea demasiado adecuado.

En la Montaña

Buen compañero de viaje.

Biblioteca de la Escuela

Criterios Para Hacer Una Buena Elección

Consejos

Es importante leer las críticas de prensa, visitar bibliotecas o librerías. Tener en cuenta los intereses del niño y su edad. Intereses básicos: tipología, autor...

Criterios

Es importante que el autor sepa utilizar recursos para captar la atención del lector. Debe estimular la cabeza, la crítica del lector, ser original y aportar algo nuevo.

Entradas relacionadas: