Fomentando la Investigación en Educación Infantil: Un Enfoque Práctico para el Aprendizaje Significativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Proceso de Investigación en el Aula

Este documento describe una metodología para fomentar la investigación en el aula, estructurada en las siguientes fases:

  1. Asamblea: Elección del Tema de Estudio

    En esta primera asamblea, se mantiene una conversación con los alumnos, en la cual ellos expondrán los temas que más les interesan estudiar.

  2. Elección del Tema por Votación

    El tema debe escogerse mediante votación para que sea del agrado de la mayoría de los alumnos y alumnas, asegurando su implicación.

  3. Recopilación de Ideas Previas

    Una vez elegido el tema, se intentará tomar apunte de las ideas que los niños y niñas tengan sobre dicho tema.

  4. Organización de Ideas y Formulación de Hipótesis

    Una vez que han sido extraídas estas ideas, se organizarán para crear posibles hipótesis sobre el problema investigado.

  5. Planificación de la Investigación

    Este apartado será llevado a cabo por el profesor o profesora de la forma que esta considere más oportuna, adaptándose a las necesidades del grupo.

  6. Búsqueda de Información

    Se estructura en diferentes fuentes. Los alumnos y alumnas pueden preguntar primero a sus padres, abuelos, etc., para obtener información relevante sobre el tema a investigar y, a su vez, traer de casa recortes, libros y todo el material que pueda ser útil. Por su parte, el profesor o profesora buscará también información que pueda ser importante para llevar a cabo esta investigación. Como última fuente, se tendrá en cuenta la observación directa del problema, los experimentos y actividades que pudieran servir para afianzar los conocimientos.

  7. Asamblea para Contrastar la Información Encontrada

    De nuevo, se realizará una asamblea, esta vez para contrastar todas las ideas, así como las fuentes de información que se hayan encontrado.

  8. Nueva Organización de Ideas

    Después de contrastar la información encontrada, esta se comparará con las ideas previas de los alumnos.

  9. Construcción del Aprendizaje

    Asimilación de nuevas ideas y conceptos.

  10. Conclusión

    Síntesis del tema elegido y de los aprendizajes obtenidos.

La Importancia de la Investigación en Educación Infantil

Desde mi punto de vista, investigar es el proceso de dar respuestas y soluciones a un problema o a una incógnita que nos es desconocida. La intención de esta investigación es profundizar, describir, interpretar o actuar sobre el tema que se está averiguando.

El desarrollo de esta investigación pretende, además de solucionar los problemas existentes, ser una fuente de información y formación tanto para profesores como para alumnos. Esto les permitirá intervenir con mayores garantías de calidad y, sobre todo, ser capaces de anticiparse a los problemas y las necesidades del entorno.

Investigación en el Marco de la Educación Infantil

Dentro del marco de la Educación Infantil, investigar significaría permitir que un alumno dé respuesta por sí solo a las dudas que se le proponen de forma espontánea o, si surgiera el caso, en circunstancias más concretas.

En la realización de esta investigación, sería aconsejable que el profesor o profesora actuara únicamente como facilitador del aprendizaje, proporcionando a los alumnos toda la información e instrumentos que puedan ayudar a una mejor investigación.

Beneficios del Aprendizaje Basado en la Investigación

En cuanto al porqué enseñar en base a la investigación en Educación Infantil, considero que es la forma más eficaz de realizar un aprendizaje significativo, ya que el niño es el protagonista de su propia investigación. El interés que supone aprender algo que les atrae es una forma de motivarles, lo que implica, a su vez, un aprendizaje apenas percibido por ellos y que supone en el niño o niña una mayor adquisición de su capacidad crítica en cuanto a su trabajo.

Como señala Juan Delval, otro de los motivos por los que es aconsejable el proceso de investigación es que el niño podrá contrastar sus conocimientos con nuevas fuentes de información y realizar un aprendizaje constructivista sobre la realidad que le rodea y que previamente ha explorado.

Dentro de la indagación, tampoco podemos olvidar que utilizar técnicas de experimentación, observación, exploración y debate, entre otras, sirven para priorizar ese contacto directo del niño o niña con la realidad.

Entradas relacionadas: