Fomentando la Igualdad: Perspectiva de Género y Coeducación en el Sistema Educativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

De hecho, sabemos que muchas niñas han dejado de aprender y efectuar estas tareas durante los últimos años, copiando el modelo masculino en cierto modo. Educar es prevenir.

La Persistencia de la Educación Sexista

La Educación para la desigualdad o Educación sexista se cuela por todas las rendijas. En la Educación reglada y en la no reglada, en todos los niveles.

Mecanismos de Reproducción de la Desigualdad

En los centros educativos se reproduce a través del currículo formal y del currículo oculto.

Por medio de la organización escolar, el lenguaje, los contenidos de las materias, los métodos de enseñanza y aprendizaje, los juegos, las relaciones, la representatividad, etc., niñas y niños van aprendiendo que ser hombre o mujer en el mundo no tiene categoría equivalente. Las niñas no se ven ni se escuchan como sujetos protagonistas del conocimiento humano; los modelos de mujeres son pocos y pobres, circunscritos a roles sexuales o maternales.

El lenguaje las ignora, las degrada o las invisibiliza. No se ven en cargos de responsabilidad. Los niños están sobrerrepresentados en todas las actividades humanas, ocupan espacios y tiempos en exceso, siempre están nombrados y sus modelos de referencia cubren toda la gama de las acciones humanas.

La Necesidad de la Perspectiva de Género

Para prevenir hay que introducir en escuelas, institutos, centros de personas adultas, de educación ocupacional, profesional, permanente y universitaria la perspectiva de género. Esta fórmula hará posible la neutralización del androcentrismo, mecanismo encubierto de invisibilización de las mujeres y de ambigüedad en el tratamiento de las cuestiones que a ellas les conciernen; mecanismo que dota al conocimiento de una carencia absoluta de universalidad y hace aprender una visión compartida del mundo sesgada y perteneciente sólo a la mitad masculina de la humanidad.

¿Qué es la Coeducación para el Cuidado?

Estas enseñanzas harían referencia a varios aspectos, que, en realidad, corresponden a objetivos de aprendizaje que coincidirían con los de la Coeducación para la Salud, si ésta se realizara.

Objetivos de Aprendizaje Clave

  1. Conocerse a sí misma/o en lo corporal, lo psicológico y lo social.
  2. Comunicarse de forma verbal, corporal-sexual y simbólica, sabiendo expresar tanto ideas como emociones y sentimientos, comunes a los dos sexos, eficaz y equitativamente.
  3. Cuidar y ordenar ropas y enseres, tanto personales como comunes.
  4. Saber preparar alimentos y alimentarse adecuadamente.
  5. Practicar conductas y hábitos saludables así como conocer las características de las dolencias y riesgos vitales más frecuentes, su prevención y cura.
  6. Relacionarse de forma adecuada, satisfactoria y respetuosa con amistades, parejas, compañeras/os, así como con el profesorado o los miembros adultos de sus familias.

La Igualdad como Competencia Esencial

La Igualdad no se aprende sola, por el mero deseo de que así sea. En otros tiempos la escuela enseñaba desigualdad de forma explícita y sistemática y, ¡vaya que se aprendía! La aprendían los hombres (superioridad y dominio) y la aprendían las mujeres (inferioridad y sumisión servicial).

La Igualdad la han de aprender y saber todas las niñas y los niños que pasan por la escuela y han de acabar sabiendo practicarla. Es una de las competencias básicas que se debe exigir en los próximos años, para poder estar en condiciones de acceder a una vida equitativa y saludable.

Entradas relacionadas: