Folofia del derecho juridoc
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB
Filosofia, es el estudio del pensamiento humano desde un punto de vista del conocimiento y de la acción.
Filosofía del derecho: es una rama de la Filosofía que estudia los fundamentos filosóficos que rigen la creación y aplicación del Derecho.
Derecho: es el conjunto de normas que regulan la convivencia social y permiten resolver los conflictos interpersonales
Dogamtica:es el conjunto de normas de la rama a que cada una de ellas se refiere y normalmente al menos solo se trata de las que tienen vigencia en tal o cual país o época.
Teoría general del derecho: es la exposición sistematica de lo que los ordenamientos jurídicos tienen en común.
Orden es el sometimiento de un conjunto de objetos a una reglas o sistema de reglas cuya aplicación hacer surgir, las relaciones que permiten realizar las finalidades del ordinante. Un cojutno de objetos, una pauta ordenadora, sujeccion de aquellos a esta, las relaciones que de tal sujeción derivan para los objetos ordenados, finalidad por el ordinante.
Obejto: es todo lo susceptible de recibir un predicado cualkiera.
Orden cosico espacial: la sujeción de un cojunto de cosas a un principio ordenador que condiciona, de acuerdo con los fines del ordinante, en el lugar que cada una ellas corresponde. Plateamiento de la finalidad, concepción y la realización efectiva.
Orden técnico. Preceptos de arte. Señalan medios para el logro de fines.
Orden normativo, la sbornidacion de la conductta a un sistema de normas cuyo cumpliento permite la relaciozacion de valores.
Norma fundamental: es el correlato de la definición de los bueno y mejor en el sentido en cuestión.
Valoración básica: sino enunciativo, pero sirve de apoyo a una norma que tiene el mismo nivel.
Moral y derecho tesis kantiana: la moralidad constituye un orden interno y el derecho una regulación externa del comporamiento.
Sanción jurídica: es un acto coactivo ue un individio, determinado por el orden social, ejeuta contra el responsable de la conducta contraria al propio orden.
Normas religiosas: son las que se funden sobre el vinculo entre el hombre y la divinidad del cual derivan ciertos preceptos, y por tanto ciertos deberes del hombre con dios consigo mismo y con otros hombres.
Sujeto de derecho: es todo ente capaz de intervenir como titular de facultades o posibkles de obliagciones en una relación jurídica.
Yo y la personalidad. Es yo es una función y, en cierto sentido, una función de control, esencial para la evolución de la perosnalidad.
Estado: carls Schmitt: es un simple concepto concreto, ligado a una época histórica una forma europea de orden, cuyo origen coninciden con la formulación del pensamiento de la soberaniza por jean bodin.
Justicia: que no se identifica con el de dominación , sino que le sirve de base y lo circunda.
Equidad: es la justicia aplicada al caso concreto.
Problema antinómico. Expresa que dos normas de derecho quese oponencontradictoriamente no puden ser validad ambas.
Lagunas del sistema normativo: enque undeterminado ordenamiento jurídico falta una regla a la que el juez pueda refererirse para resolver tal o cual controversia.
Falsas lagunas son un caso especil de antinomia en cuanto a la norma escirta existe es ccontradictoria de otra.
Lagunas tecniicas. Asume el carater porque consite en la ausencia de una regulación se trata de complementarla.
Lagunas aparentes: es cuando se hace una interpretación literal de los preceptos con el asunto sometido al juzgador y se desconoce la existencia de normas o principios implícitos en tales preceptos.
Norma general normatiava: expresa que todos los comprtamienos no ordenados ni prohibbidoos por los precpetps de un sistema son jurídicamente licitos.
Analogía: estudia los valores a cuya realización debe tender el derecho.
Regulación jurídica. Enternder por tal sujeción necesaria y reciporca,de un precept que obliga y otro que faculta.
Elemtos de la regulación legal. Sujeto, predicado, y copula. Sujeto: correpsonde al referente de la relación interpoerosnal. Copula. Imputa a ese sujeto un deber o un derecho. Predicado. Determinada el contendio del beder o del derecho y apunta al otro termino de la relaicon.