FOL seguridad social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

Regímenes especiales.El reta regímenes especiales internos = Trabajadores del mar, estudiantes (seguro escolar), minería del carbón y trabajadores autónomos (RETA) –RegíMenes especiales externos= Funcionarios civiles del Estado , fuerzar armadas y funcionarios de la Administración de Justicia.
Algunos colectivos incluidos en el reta –Trabajadores mayores de 18 años q de forma habitual personal y directa desarrollan una actividad económica a titulo lucrativo, sin sujeción a contrato de trabajo-cónyuge y familiares hasta el segundo grado inclusive por consanguinidad, afinidad y adopción que colaboren con el trabajador autónomo de forma personal, habitual y directa y no tenga la condición de asalariados.
Entidades gestoras y servicios comunes de la seguridad social instituto nacional de la SS (INSS)
= Tiene encomendada la gestión y administración de la prestación económicas del sistema público de la Seguridad Social y el reconocimiento del derecho a la asistencia sanitaria. –instituto social de la Marina (ISM)
=Gestiona, administra y reconoce el derecho a la prestaciones del Régimen Especial de la Seguridad Social de los trabajadores del Mar-Instituto de mayores y servicios sociales (IMSERSO)
= Gestiona las pensiones de invalidez y jubilación en sus modalidades no contributivas, así como los servicios complementarios de la prestaciones del sistema de la seguridad social.
Tesorería general de la SS ( TGSS)
= Se trata de un servicio común q gestiona todos los recursos económicos de la seguridad social, así como su administración financiera.-
Gerencia informática de la seguridad social =Se trata de un servicio común que coordina y controla la actuación de los servicios de informática y proceso de datos de las distintas entidades gestoras Obligaciones con la seguridad social .
-Documentación relacionada con los empresarios  = Inscripción en el sistema de la seguridad social = Alta, baja y variación de datos de cuenta de cotización.
–Documentación relacionada con los trabajadores –Afilación / número de la seguridad social =Alta, baja o variación de datos del trabajador por cuenta ajena o asimilado –Cotización a la Seguridad Social – TC-2 Relación nominal de trabajadores – TC-1 Boletín de cotificacion al RGSS .

INSCRPCIÓN =

Es el acto administrativo por el q la tesorería general de la seguridad social asigna al empresario un numero para su identificación y el control del cumplimiento de sus obligaciones en el respectivo régimen del sistema de la seguridad social.

¿Qué es la incapacidad temporal?

Situación en la q se encuentran los trabajadores q temporalmente no pueden hacer trabajar xq han sufrido una ENP,ANL,EP o AT –Requisitos de la incapacidad temporal.
–Trabajador dado de alta-Si es por ENP tener cotizados 180 días en últimos 5 años –Si es por ANL, EP o AT no es necesario.

–Duración

365 días – Prorrogarse 180 días más – como máximo no mas de 730 días Prestaciones relacionadas con el nacimiento de un hijo
-

¿Qué protege?

= Maternidad y paternidad. La perdida de ingresos derivados de la suspensión del contrato de trabajo por maternidad, adopción o acogimiento.

-¿a quien protege?

MATERNIDAD = * si tiene menos de 21 años de edad no se exigirá período mínimo de cotización. *Si tiene entre 21 y 26 años de edad cumplidos, el periodo mínimo de cotización.*Si es mayor de 26 años, periodo mínimo de cotización exigido será de 180 días dentro de los 7 años anteriores. PATENIDAD = *Estén afiliados, en alta o en situación asimilada al alta*q hayan cotizado 180 días en los últimos 7 años, o bien * 365 días a lo largo de su vida laboral RIESGO POR EMBARAZO  *Estén afiliadas y en altas * No se exige período previo de cotización al derivarse de causas profesionales.

¿Cómo es la prestación?

Maternidad. Consiste en un subsidio económico del 100 % de la base reguladora. Paternidad y riesgo por embaraxo. Subsidio económico del 100 % dela base reguladora ¿Cuánto dura?
–En el supuesto parto, 16 semanas, ampliables , si el parto es múltiple, en 2 semanas mas por cada hijo-En los supuestos de adopción y acogimiento, 16 semanas interrumpidas . Paternidad 13 días ininterrupidas ( 20 en el caso de familia numerosa) ,Riesgo por embarazo el derecho al subsidio nace desde el mismo dia en q se incie la suspensión del contrato por riesgo durante el embarazo.

Jubilación -

¿Qué protege? La situación en q por causa de la edad cronológica el trabajador cesa de forma volluntaria total o palcialmente .Existen diversas y variadas situaciones: cese parcial de la actividad ( jubilación parcial ) cese a diferentes edades antes de los 65 años . A partir del 2013 la edad de jubilación irá aumentando hasta llegar a los 67 años.
Situación de desempleo  trabajador q pudiendo y queriendo trabajar y reuniendo determinadas exigencias legales pierde su puesto de trabajo o ve reducida su jornada ordinaria de trabajo por causas ajenas a su voluntad - ¿A quien protege? *Estar afiliado y en situación de alta o asimilada al alta. *Acreditar disponibilidad para buscar activamente empleo así como suscribir un compromiso de actividad* Haber cotizado al menos 365 días dentro de los seis años anteriores a la situación legal de desempleo

Entradas relacionadas: