FOL.Riesgos laborales. Agentes químicos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB
Tema 9: los riesgos laborales
1, Los riesgos laborales
Se define como la posibilidad de que el trabajador pueda sufrir un determinado daño como consecuencia de las condiciones en que realiza su trabajo.
Se considera grave e inminente cuando resulta racionalmente probable que se materialice en un futuro inmediato y pueda suponer un daño grave para la salud de los trabajadores.
Condiciones de trabajo
Condiciones de seguridad. Las carácterísticas generales de los locales e instalaciones. Los equipos de trabajo: la maquinaria, herramientas, productos y útiles del centro de trabajo.
Condiciones ambientales. Los agentes físicos: Los agentes químicos. Los agentes biológicos. Los procedimientos para utilizar y manipular dichos agentes.
La organización y ordenación del trabajo. La carga de trabajo incluye exigencias de tipo físico y mental. La carga de trabajo y la organización del trabajo.
Y cualquier otra carácterística del trabajo que genere riesgos.
La definición de la LPRL es abierta, permite incluir como condición de trabajo cualquier otra carácterística laboral que se demuestre que ocasiona riesgos.
3, Factores de riesgo medioambientales
3.1, Agentes físicos
El ruido
Se define como un sonido molesto y no deseado que puede provocar daños en la salud. Dificulta la actividad laboral, y puede producir daños en el aparato auditivo y alteraciones psicológicas, tales como falta de concentración, distracciones, cansancio y agresividad.Las vibraciones
Son movimientos oscilatorios que efectúa una partícula alrededor de un punto fijo. El nº de veces que se produce la oscilación por segundo llamado frecuencia y medie en hercios (Hz)Las radiaciones ionizantes y no ionizantes
Las radiaciones son una fuente de energía que se desplaza de un punto a otro sin necesidad de soporte material. Pueden resultar peligrosas dependiendo del tipo de radiación y del tiempo que se esté expuesto a la misma.Iluminación
Es un factor fundamental para trabajar de manera segura y productiva. Por el contrario, una iluminación inadecuada provoca un incremento del nº de accidentes de trabajo por fatiga ocular, escozor de ojos, dolores de cabeza.
3.2, Agentes químicos
Peligrosos son aquellos que pueden representar un riesgo para la seguridad y la salud de los trabajadores debido a sus propiedades y a la forma en que se utilizan o se hallan presentes en el lugar de trabajo. Del nivel de concentración, es decir, la cantidad de sustancia presente en el ambiente. Del tiempo de exposición al agente contaminante.
3.3, Agentes biológicos
Los contaminantes biológicos son agentes infecciosos y parasitarios capaces de originar enfermedades infecciosas y parasitarias calificadas, algunas de ellas, como enfermedades profesionales.BSe pueden transmitir a través del agua, el aire, el suelo, los animales, las materias primas, la sangre, la orina y la saliva. Las principales vías de entrada de los contaminantes biológicos en el cuerpo humano son:
Respiratoria:
a través de la vía respiratoria.
Digestiva:
a través de la boca.
Cutánea
A través de la piel.
Parenteral:
a través de agujas o material quirúrgico contaminado.
4, Factores de riesgo Psicosociales
La carga de trabajo puede ser tipo físico y mental. La carga física se origina por realizar un gran nº de tareas que suponen un esfuerzo muscular, a un ritmo que no deja al cuerpo recuperarse. La carga mental se define como el nivel de actividad mental necesario para desarrollar un trabajo. Si la cantidad de esfuerzo que se requiere excede la posibilidad de respuesta de un individuo, puede dar lugar a una fatiga mental.
Efectos negativos sobre el trabajador:
Psicológicos:
ansiedad, estrés, depresión, burn out.
Psicomáticos:
fatiga mental, insonio, alteraciones del ciclo del sueño.
Psicosociales:
absentismo, accidentes, aislamiento, conflictividad.
6, El riesgo eléctrico
El paso de la corriente a través del cuerpo humano puede provocar: Quemaduras, Dificultad respiratoria, asfixia. Perdida del conocimiento. Aumento de la presión sanguínea. Fibrilación ventricular. Se produce cuando el corazón deja de latir con regularidad. Tetanizacion. Es un movimiento incontrolado de los músculos que provoca la victima no pueda desprenderse del contacto eléctrico. Paro cardiaco.