FOL gestión de la prevención

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB

Planificación de la Acción preventiva


Cuando la evaluación manifiesta situaciones de riesgo el Empresario planificará la acción preventiva para eliminar o controlar y reducir Esos riesgos. Consiste en:- Acciones preventivas- correctivas que se deben Desarrollar.

-Designación de un Responsable para realizar las acciones preventivas- correctivas. - Plazo previsto para la ejecución de dichas acciones. - Asignación de recursos económicos para lograr los Objetivos propuestos. 

Organización de la Prevención en la empresa

La organizaciónde la Empresa en materia de riesgos laborales se refiere tanto a la elección entre Las diversas modalidades para organizar las actividades y recursos en materia De prevención, como a la participación de los trabajadores a través de sus órganos de representación en esta materia.

Modalidades de Organización de la prevención

La Ley de Prevención Riesgos Laborales (LPRL) establece las Posibles formas de organizar la acción preventiva, las empresas están obligadas A elegir alguna de las modalidades dependiendo del número de trabajadores en Plantillay de la peligrosidad de las Actividades a que se dedica. Modalidades organizativas:

A -



El empresario asume personalmente la acción preventiva, si se cumplen estos Requisitos:- Que la empresa tenga hasta Diez trabajadores - Que no se trate de una Actividad peligrosa incluida en el Anexo 1º del Reglamento sobreServicios de Prevención.- Que el empresario se encuentre en El centro de trabajo de manera habitual  - 
Que tenga la capacidad correspondiente, excepto para la vigilancia de la salud- Las Funciones no asumidas deben cubrirse con una entidad externa

B -



Designación de uno o más trabajadores para Ocuparse de la actividad preventiva, los Trabajadores designados deberán:


Tener la capacidad necesaria, lo que supone Tener formación adecuada


- Disponer del tiempo Necesario


- Disponer de los Medios precisos

- Ser suficientes en Número


C- Servicio de Prevención propio, se constituirá con personal de la empresa, que se Dedicará de manera exclusiva a esta actividad, disponiendo de instalaciones y Medios adecuados para realizar las actividades preventivas. Está obligado a Constituirlo en alguno de estos casos:- Que la empresa tenga más de 500 trabajadores. -
Si Realiza actividades peligrosas  que cuente con entre 250 y 500 Trabajadores.
- Cuando la autoridad laboral así lo decida por La peligrosidadde la Actividad, salvo que se acuda alas modalidad de servicio de prevención ajeno.

D - Servicio de Prevención ajeno, constituido por Entidades especializadas dedicadas al apoyo y asesoramiento a las empresas En materia de prevención de riesgos laborales. Estas empresas deben estar Acreditadas por la autoridad laboral.

El empresario debe acudir a un servicio de prevención ajeno Cuando no lo asuma personalmente, y cuando la designación de uno o varios Trabajadores resulte insuficiente.

Órganos de Participación de los trabajadores


Los trabajadores tienen derecho a participar en la gestión De la prevención. Según laLey de Prevención Riesgos Laborales (LPRL) estos órganos de participación de los Trabajadores son los delegados de Prevención y el comité de seguridad Y salud.  A - Delegados de Prevención.

Losdelegados de Prevención son los representantes de los trabajadores en las empresas con Funciones específicas en materia de prevención de riesgos laborales.


Los delegados de prevención son designados por y entre los Representantes del personal con arreglo al  Tamaño de la plantilla y de acuerdo con la siguiente escala:

Número de trabajadores                                         Número De delegados de prevención


De 10 a 49                                                                                        1

De 50 a 100                                                                                       2

De 101 a 505                                                                                     3

De 501 a 1000                                                                                   4

De 1001 a 2000                                                                                 5

De 2001 a 3000                                                                                 6

De 3001 a 4000                                                                                 7

De 4001 en adelante                                                                          8

Sus funciones son: -
Colaborar en la Mejora de la acción preventiva.

-
Promover y fomentar La cooperación de los trabajadores en la ejecución de la normativa sobre Prevención de riesgos.

-
Ser consultados Sobre cualquier decisión relacionada con la seguridad y salud en el trabajo.

-
Vigilar y controlar El cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales.


Entradas relacionadas: