FOL excedencia
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB
La movilidad funcional: definición, tipos y causas
Situación en la que el trabajador desarrolla funciones diferentes de aquellas para las que se le contrató
Dentro del grupo profesional: la Ley no exige una causa justificada para llevar a cabo esta movilidad, solo que tenga la titulación académica adecuada.
Fuera del grupo profesional: Deben existir razones técnicas u organizativas que justifiquen la movilidad, y tiene que producirse por el tiempo imprescindible.
Movilidad extraordinaria: conlleva cambios definitivos de grupo profesional sin existir razones técnicas que justifiquen la movilidad.
La movilidad geográfica: definición y tipos
Situación en la que el trabajador desarrolla su trabajao en otros centros de trabajo diferentes de aquél para el cual se le contrato. Traslados y desplazamientos.
Los traslados: carácterísticas y opciones del trabajador Concepto:
traslado definitivo del trabajador a otro centro de trabajo que le exige un cambio de residencia.
Causa: deben existir razones económicas, técnicas, organizativas o de producción que lo justifiquen, estando relacionadas con la productividad, competitividadu organización técnica de la empresa.
Procedimiento: se comunica el traslado al trabajador y a sus representantes legales con un plazo de mínimo de 30 días a la fecha de efectividad del traslado.
Opciones del trabajador:
A)Aceptar el traslado, percibiendo una compensación por gastos, que incluyen los propios y los de la familia
B)Trasladarse y recurrir contra la decisión empresarial ante el Juzgado de lo Social competente
C)Extinguir el contrato, con indemnización de 20 días de salario por año de servicio
Los desplazamientos: carácterísticas y opciones del trabajador
Concepto:
Traslado temporal del trabajador a otro centro de trabajo
Procedimiento: debe comunicarse el desplazamiento al trabajador con antelación mínima de 5 días si el desplazamiento es superior a 3 meses.
Opciones del trabajador:
a)Aceptar el desplazamiento, percibiendo los gastos de viaje y dietas. Tendrá derecho a un permiso de 4 días laborales en su domicilio de origen por cada 3 meses de desplazamiento.
B)Desplazarse y recurrir, de igual manera que en los traslados
Enumera cuatro modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo
La suspensión del contrato: definición y nombra 6 causas
La suspensión del contrato consiste en que el contrato de trabajo sigue existiendo, está vigente, pero se interrumpen temporalmente las principales obligaciones del trabajador y del empresario, no hay prestación de servicios ni retribución.
-Mutuo acuerdo de las partes
-Suspensión de empleo y sueldo
-Incapacidad temporal
-Paternidad
-Privación de libertad
-Cierre legal de la empresa
La excedencia:
Tipos
La excedencia forzosa: motivo, duración e implicaciones
MOTIVO:1) Por designación para un cargo público que imposibilite la asistencia al trabajo. 2)Para ejercer funciones sindicales de ámbito provincial o superior.
DURACIÓN: Mientras dure el ejercicio del cargo representativo
IMPLICACIONES: 1)El período de excedencia computa a los efectos de antigüedad.2) Reserva del puesto de trabajo.
La excedencia voluntaria: motivo, duración e implicaciones
MOTIVO: Necesidad del trabajador y de forma voluntaria
DURACIÓN: 1)Los trabajadores con antigüedad de más de un año tienen derecho a mínimo 4 meses y no superior a 5 años. 2)Se puede volver a ejercer este derecho si han transcurrido cuatro años desde el final de la anterior excedencia.
IMPLICACIONES: 1)El periodo de excedencia no computa a los efectos de antigüedad. 2)No tiene derecho a la reserva del puesto de trabajo.