FOGASA: Cobertura de Salarios e Indemnizaciones en Casos de Insolvencia Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Fondo de Garantía Salarial (FOGASA): ¿Qué cubre y cómo reclamar?

A) Salarios Pendientes

1. Salarios no Pagados

  • El FOGASA paga los salarios que la empresa no ha abonado, incluyendo el salario base, pagas extras y otros complementos.
  • También cubre los salarios de tramitación (salarios durante el tiempo del juicio por despido improcedente), pero solo hasta un máximo de 90 días.
  • El FOGASA puede pagar estos salarios si la empresa no comparece, está en quiebra, se declara insolvente o ha cerrado y no puede readmitir al trabajador.

2. Límite de Pago

  • No paga más del doble del salario mínimo interprofesional diario vigente, multiplicado por los días pendientes de pago, con un máximo de 120 días.
  • Para trabajadores a tiempo parcial, el pago se ajusta proporcionalmente a su jornada laboral.

B) Indemnizaciones

1. Tipos de Indemnización

  • Por despido improcedente o por finalización del contrato por causas justificadas.
  • Por despidos colectivos y por causas objetivas.
  • Por extinción de contratos temporales, traslados geográficos y cambios sustanciales en las condiciones de trabajo.

2. Condiciones

  • La indemnización debe estar reconocida en una sentencia, auto, acto de conciliación judicial o resolución administrativa.
  • El FOGASA no cubre indemnizaciones acordadas solo en conciliaciones administrativas.

3. Límites

  • La indemnización máxima que el FOGASA puede pagar es de una anualidad de salario, calculada sobre el doble del salario mínimo interprofesional diario, incluyendo pagas extras.
  • La indemnización se calcula a razón de 30 días de salario por año de servicio, independientemente de lo que se haya acordado en el ERE o despido objetivo.

Requisitos para Reclamar al FOGASA

Para que el FOGASA asuma el pago, se deben cumplir los siguientes requisitos:

1. Crédito Vigente

  • El derecho al dinero que se reclama debe estar vigente, es decir, no debe haber prescrito o caducado.

2. Declaración Judicial de Insolvencia

  • Debe haber una declaración judicial que indique que la empresa es insolvente y no puede pagar sus deudas.
  • Los créditos de los trabajadores deben estar incluidos en la lista de acreedores de la empresa en concurso.

Casos de Fuerza Mayor

En casos donde los contratos de trabajo se terminen por causa de fuerza mayor, el FOGASA puede pagar total o parcialmente las indemnizaciones a los trabajadores, dentro de los límites legales. Esto se hace si la autoridad laboral lo aprueba, y el FOGASA tiene derecho a reclamar luego ese dinero al empresario. Para que el FOGASA pague, debe haber una declaración oficial que exonere completamente o en parte al empresario de pagar la indemnización, la cual se emite tras un expediente de regulación de empleo que confirma la fuerza mayor. Esta declaración es enviada al FOGASA, que entonces inicia el proceso de pago automáticamente.

Entradas relacionadas: