Focus Group vs. Grupo de Discusión: Metodologías Esenciales para la Investigación Cualitativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Diferencias y Similitudes entre Focus Group y Grupo de Discusión

Las diferencias radican en la manera de dirigir el grupo y acercarse al objeto observado. El Grupo de Discusión es más abierto y flexible, mientras que el Focus Group se centra en aspectos muy concretos relacionados con los objetivos de la investigación.

Las similitudes residen en que ambos métodos se utilizan para obtener información sobre representaciones sociales acerca de diversos temas, especialmente cuando el equipo investigador tiene poco conocimiento previo sobre qué es relevante o significativo. En ambos, existe una homogeneidad interna donde el "nosotros" grupal prevalece sobre el "yo" individual, aunque también se permite la heterogeneidad.

Aspectos Epistemológicos y Metodológicos

Grupo de Discusión

  • Objetivo principal: Dejar que el grupo hable libremente, dando relevancia al grupo y a su discurso.
  • Rol del moderador: Fomentar que el grupo se exprese de forma espontánea.
  • Campo de observación: Lo más amplio posible; interesa conocer lo que rodea al objeto de estudio.

Focus Group

  • Objetivo principal: Lograr que el grupo hable eficientemente sobre el objeto de estudio.
  • Rol del moderador: Dirigir la conversación para que el grupo se centre en el tema de forma eficiente.
  • Campo de observación: Restringido y circunscrito al objeto de estudio.

Características Clave de las Dinámicas Grupales

  1. Las personas mantienen entre ellas una interacción directa cara a cara.
  2. Las interpretaciones se establecen entre sujetos que se desconocen entre sí, lo que impide que ningún vínculo previo dificulte el esfuerzo de los miembros para adaptarse a la situación grupal.
  3. Se aspira al consenso y a la puesta en común de los distintos puntos de vista (no necesariamente al acuerdo).
  4. El diálogo se transforma en un discurso centrado en el tema objeto de estudio.
  5. La interrelación está controlada por la persona moderadora.

Planificación y Selección de Participantes

En esta fase, se establece el número de grupos y se procede a la selección de los participantes. Una vez diseñado el estudio, se realiza la selección teniendo en cuenta dos factores críticos:

  • Si hay excesiva homogeneidad, el discurso podría volverse redundante.
  • Si hay excesiva heterogeneidad, la interrelación entre los miembros podría no ser posible.

Preparación de la Reunión

La preparación implica seleccionar a las personas concretas que van a participar y asegurar los medios materiales necesarios para la realización del encuentro. Consideraciones clave:

  • El reclutamiento de las personas adecuadas se realiza en función de los objetivos de la investigación; la selección es intencional.
  • Deberá anticiparse la adecuación de los medios necesarios para la realización de la reunión (espacio, grabadoras, materiales de apoyo, etc.).
  • No es conveniente incluir personas con determinada autoridad profesional que pueda influir en la libre discusión del grupo.
  • El grupo no se considera finalmente preparado hasta que se haya llegado a un acuerdo de participación con todas las personas contactadas.

Entradas relacionadas: