Fluorescencia y fosforescencia en radiografía: conceptos y tipos de chasis
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB
Fluorescencia
La emisión de luz visible ya que el átomo vuelve a su situación estable.
Fosforescencia
Emisión de luz durante y después de recibir el estímulo aunque la intensidad va disminuyendo con el tiempo y es debido a un retraso del electrón al volver a su situación.
Velocidad
Cuanto mayor es la velocidad mayor es su FI y permitirá utilizar valores de exposición mínimos. Depende de varios factores: del tipo de material fluorescente, del grosor de la capa (a + grosor - resolución), de la existencia de la capa reflectante, del tamaño de las partículas (a mayor tamaño mayor velocidad), de la calidad de los RX que interactúan.
Línea azul
Todas las pantallas de tungstenato de calcio y alguna de tierras raras. Llevan línea azul en el chasis y emite luz en la región espectral del UV al azul. Necesitaría una dosis mayor de radiación si se combinase con una pantalla de luz verde.
Línea verde
Pantallas de tierras raras, emiten en la región espectral del verde y se utilizan junto a películas sensibles al verde u ortocromáticas. Más rápida que la azul.
Chasis: propósitos
Perfecto contacto entre película y pantalla para evitar borrosidad, proteger de la luz a la película, proteger las pantallas de posibles daños.
Tipos de chasis
- Chasis para exposimetría automática: lo más usados, no llevan lámina de plomo.
- Chasis curvos o flexibles: para ortopantomografía o panorámicas de boca y proyecciones axilares.
- Chasis con rejilla incorporada: tienen en su interior una rejilla antidifusora, muy útiles cuando no se pueden utilizar rejillas móviles, en pacientes encamados.
- Chasis sin pantalla: se utilizan con películas monoemulsionadas, en mamografías.
- Chasis para cámaras multiformato: su misión es actuar de contenedor de las películas y ser estancas a la luz.
Tipos exposímetros automáticos
Detectores fotomultiplicadores, cámaras de ionización, detectores en estado sólido, temporizadores por conteo de pulsos.
Exposimetría automática: phototimers
Temporizadores a fotones miden cantidad de radiación. KV - determina la técnica radiográfica.
Calidad de la imagen
La cantidad de RX depende del nº de e en el haz útil y viene determinado por el mA/s. La calidad de los RX depende de la capacidad de penetración del haz y está determinada por la energía del haz, determinado por el KV.
Criterios de exposición
Densidad, contraste, nitidez, distorsión, resolución.
Densidad
Oscurecimiento de una radiografía (aire, agua, grasa, calcio y metal).
Contraste
Diferencia de densidades entre estructuras adyacentes. A -KV + efecto fotoeléctrico y + contraste. A + KW + dispersión y - contraste.
Nitidez
Capacidad para definir un borde.
Factores nitidez
Geométricos o borrosidad geométrica: depende de (tamaño de foco, distancia foco-objeto, distancia objeto-película. La borrosidad será menor: cuanto menor sea el tamaño del foco, menor sea la distancia objeto película.
Factores cinéticos: en niños la inmovilización con bandas. Utilizar tiempos cortos de exposición.
Factores relativos a la combinación película-pantalla.
Distorsión
Puede distorsionarse por elongación o por acortamiento.
Resolución
Depende del contraste de la misma y de la capacidad visual del observador.