Fluoración Dental Tópica: Métodos y Beneficios para la Prevención de Caries
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB
Métodos de Fluoración Tópica en Odontología
Gel Fluorado Tópico
El gel fluorado es un método de fluoración tópica de gran aceptación por su disponibilidad en el mercado, durabilidad de almacenaje y la buena aceptación de los pacientes. Los más conocidos son los geles tixotrópicos. Los geles ácidos tienen una rápida captación de flúor por el esmalte, mientras que los neutros tienen un poder de penetración más limitado, aunque no deterioran composites ni coronas.
Técnica de Aplicación
- Se aplica en cubetas prefabricadas sobre dientes secos.
- Se debe presionar la cubeta durante 4 minutos para que el gel llegue a los espacios interproximales.
- También existen geles de 1 minuto de aplicación, pero la captación de flúor es menor y se reservan para casos especiales.
- Durante la aplicación, el paciente debe estar incorporado y con aspiración para evitar que trague el producto.
- No usar más de 2.5 ml por cubeta.
- No enjuagarse tras la aplicación.
- Advertencia: Si no se siguen estas indicaciones, pueden presentarse náuseas, vómitos y/o dolores de cabeza.
Frecuencia de Uso
- Zonas no fluoradas: Semestral, aunque se refuerza en etapas de erupción dental.
- Caries rampantes: 4-5 aplicaciones (1 por semana) y luego 1 cada 3 meses.
- Actividad cariogénica moderada: Trimestral.
Efectividad Anticaries
Se ha demostrado una reducción del 26% de caries.
Ventajas
- Aceptado por los pacientes.
- Aplicación rápida.
Desventajas
- Más caro.
- Tóxico para la mucosa gástrica, oral y gingival.
- Es necesario secar los dientes.
- Requiere equipo dental.
- Puede dañar coronas y composites.
- No se debe aplicar a ciertos pacientes.
Recomendaciones de Uso
- No aplicar indiscriminadamente en zonas fluoradas.
- Es fundamental valorar el riesgo de caries y la aportación de flúor.
- Aplicación semestral en caries agudas y trimestralmente en caries rampantes.
- En zonas no fluoradas, la aplicación es semestral hasta los 16 años o trimestral si hay un alto riesgo de caries.
Barnices de Flúor
Los barnices de flúor más comunes son el fluoruro de silano y el fluoruro de sodio.
Técnica de Aplicación
- Se aplican por cuadrantes limpios, secos (aunque hoy día se admiten húmedos) y aislados con rollos de algodón.
- Se extiende el barniz por las superficies dentales, sobre todo oclusales, tratando de que penetre por surcos y espacios interproximales.
- Esperar 30 segundos y explicar al paciente que no debe comer ni beber al menos en 4 horas y no lavarse los dientes ese día.
Frecuencia y Uso
Se utilizan en pacientes en los que se emplearía gel, pero para quienes está contraindicado. También son ideales para el tratamiento no invasivo de caries incipientes.
Ventajas
- Actúan de forma lenta y continua.
- No requieren la colaboración activa del paciente.
- La ingestión no es peligrosa.
Desventajas
- Son caros.
Recomendaciones de Uso
Se aplican en:
- Caries incipientes.
- Márgenes de restauraciones.
- Dientes recién erupcionados.
- Contornos cervicales de prótesis.
Soluciones Fluoradas
Las soluciones fluoradas fueron las primeras empleadas para la fluoración tópica. Las más usadas son el fluoruro de sodio y el fluoruro estañoso. Son de alto coste y se aplican por cuadrantes sobre dientes secos.
Fueron sustituidas por los geles. La técnica más usada fue la de Knutson, con aplicaciones semestrales, especialmente en periodos de erupción. Su efectividad es igual a la de los geles o incluso algo mayor.
Espuma de Flúor Fosfato Acidulado (APF)
La espuma de flúor fosfato acidulado (APF) se encuentra en fase de prueba con resultados esperanzadores hasta ahora. Permite realizar el tratamiento con una cantidad de producto mucho menor, lo que reduce la ingestión de flúor. Además, se prescinde del eyector.
Debido a su bajo coste, podría usarse eficazmente en programas comunitarios de salud dental.
Autoprofilaxis con Fluoruros
Los métodos de autoprofilaxis con fluoruros son más económicos y requieren la colaboración individual del paciente.
Gel de Autoaplicación (APF y NaF)
- Se aplica en cubetas o mediante cepillado.
- Se recomienda 3 veces por semana solo para pacientes con alto riesgo de caries.
- Se ha observado una reducción del 25% en la incidencia de caries.
Uso Combinado de Fluoruros Tópicos
Es posible y a menudo beneficioso combinar diferentes tipos de fluoruros tópicos según las necesidades del paciente.