Flúor Infantil, Clorhexidina y Mantenimiento Oral Óptimo con Ortodoncia
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB
Flúor y Salud Dental Infantil
Importancia del Flúor en Niños Pequeños
En los niños menores de 3 años, que es cuando más hay que vigilar no sobrepasar el nivel de ingesta máximo tolerable para prevenir la Fluorosis Dental (FD), el elemento que más contribuye de forma relativa al aporte diario es el flúor del agua con la que se preparan las comidas y la leche de fórmula. Basándose en el nivel de ingesta máximo tolerable de flúor para evitar FD y en el contenido que aportan la leche artificial y la alimentación complementaria, Fomon concluye que en el primer año de vida el agua debe contener menos de 0,3 mg/l de flúor. La ingesta adecuada de flúor en los primeros años de vida se logra con facilidad con una alimentación diversificada y equilibrada. El nivel de ingesta máximo tolerable de flúor en los primeros años de vida depende en gran medida del contenido en flúor del agua de bebida. El agua de bebida en el lactante debe contener menos de 0,3 mg/l de flúor. Estos estudios han llevado a cambios en las recomendaciones en la fluoración del agua de consumo público, así como en la forma de administrar el flúor, especialmente en la infancia.
Fluorosis Dental: Causas y Características
La fluorosis dental es un defecto en la formación del esmalte, que consiste en la hipomineralización del esmalte dental provocada por una excesiva ingesta de flúor durante el desarrollo del esmalte, antes de la erupción y durante la fase de calcificación del diente.
Se produce principalmente por:
- Un consumo excesivo de flúor, por encima de 1,5 mg/litro, de forma prolongada.
- Que el consumo coincida con el período de formación de los dientes, desde la gestación hasta los 8 años.
Clorhexidina: Propiedades y Usos Odontológicos
Mecanismo de Acción de la Clorhexidina
La acción de la clorhexidina se realiza mediante:
- Una reducción de la formación de la película adquirida.
- Alteración de la adhesión de bacterias al diente.
- Alteración del desarrollo bacteriano.
En boca, se adsorbe rápidamente a las superficies, incluidos los dientes con película adquirida, proteínas salivales y a la hidroxiapatita. Esto reduce la formación de la película adquirida sobre la superficie dentaria y altera la adhesión bacteriana.
Se une fuertemente a la membrana celular bacteriana. A bajas concentraciones, produce un aumento de la permeabilidad con filtración de los componentes intracelulares, generando un efecto bacteriostático. En concentraciones más altas, produce la precipitación del citoplasma bacteriano y muerte celular, teniendo un efecto bactericida.
Higiene Oral Específica para Pacientes con Ortodoncia
Desafíos y Recomendaciones en Ortodoncia
Se presenta el caso de un paciente que posee ortodoncia y también presenta enfermedad gingival (inflamación de las encías). Esta condición puede ser consecuencia de una higiene bucodental deficiente, ya que la presencia de aparatos de ortodoncia complica la limpieza dental.
Recomendaciones Clave para la Higiene Oral
Para mejorar la salud gingival y mantener una óptima higiene, se recomienda:
- Utilizar un cepillo dental específico para ortodoncia, que permite una limpieza más eficaz alrededor de los brackets.
- Complementar el cepillado con cepillos interproximales para limpiar entre los dientes y alrededor de los aparatos.
- El uso de seda dental con enhebradores es crucial para acceder a las zonas bajo los alambres.
Herramientas Esenciales para la Higiene con Ortodoncia Fija
- Cepillos para ortodoncia fija: Estos cepillos suelen tener tres hileras de penachos, siendo la hilera central más corta. Este diseño facilita la limpieza de los brackets y la superficie dental, minimizando el desgaste del cepillo.
- Cepillos interproximales o interdentales: Son pequeños cepillos de forma espiral o cilíndrica, provistos de un mango. Están diseñados para limpiar los espacios interproximales, especialmente útiles cuando hay separaciones amplias entre dientes, o para limpiar alrededor de aparatos de prótesis y ortodoncia.
- Enhebradores de seda dental: Consisten en un lazo de plástico fino que permite enhebrar el hilo dental y guiarlo a través de zonas de difícil acceso, como por debajo de los arcos de alambre en tratamientos de ortodoncia.
Técnicas de Cepillado Recomendadas
Técnica de Charters
Esta técnica es particularmente útil para limpiar alrededor de aparatos de ortodoncia y en áreas interproximales amplias. Sus pasos son:
- Colocar las cerdas del cepillo entre los dientes, orientadas hacia la superficie oclusal (de masticación) o incisal.
- Formar un ángulo de 45° con respecto al eje longitudinal del diente, con las cerdas apuntando hacia el borde del diente.
- Dirigir las cerdas hacia el borde incisal/oclusal y las áreas interproximales amplias.
- Presionar ligeramente para que los filamentos penetren en el espacio interdental y alrededor de los brackets.
- Realizar pequeños movimientos vibratorios o circulares.
Técnica de Bass (o Sulcular)
Esta técnica es efectiva para limpiar el surco gingival, el área donde la encía se une al diente.
- Colocar los filamentos del cepillo formando un ángulo de 45° con el eje largo del diente, dirigidos hacia el surco gingival.
- Los filamentos se introducen suavemente en el surco gingival y los nichos interdentales.
- Realizar una ligera vibración o movimientos anteroposteriores muy cortos durante unos 15 segundos por cada grupo de 2-3 dientes, sin desplazar las puntas de las cerdas. Esto ayuda a remover la placa bacteriana del surco y los restos existentes en el surco gingival.