Flúor Dental: Mecanismos de Acción y Aplicaciones Clínicas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB
Flúor Sistémico
Tras su absorción intestinal y su paso a la sangre, el flúor se incorpora a la estructura mineralizada de los dientes en desarrollo, lo que incrementa levemente la resistencia a la desmineralización frente a la acción de ácidos.
Preeruptivo:
El flúor se incorpora a la estructura mineralizada de los dientes en desarrollo, aumentando su resistencia.
Posteruptivo:
Tras la erupción dental, el flúor sistémico sigue estando poco implicado en la formación de la estructura orgánica dental. Solo la fracción excretada por saliva tendría una acción significativa protectora de la caries dental.
Flúor Tópico
El flúor presente en la fase fluida de la superficie dental es el que realmente disminuye la desmineralización y aumenta la remineralización del esmalte. La frecuencia de la exposición al flúor es un aspecto clave. La saliva es el principal transportador del flúor tópico.
La concentración de flúor en el conducto salival tras la secreción de las glándulas salivales es baja (0,016 ppm en zonas con agua fluorada y 0,0006 ppm en áreas con agua no fluorada). Esta concentración probablemente tenga una débil actividad cariostática. Sin embargo, la pasta dentífrica o los geles logran una concentración en la boca entre 100 y 1.000 veces superior.
Presentaciones Actuales del Flúor
Flúor Fosfato Acidulado (FFA)
Disponible en solución o en gel al 1.23%. Se compone de fluoruro de sodio, ácido fluorhídrico y ácido fosfórico. Actualmente es el más utilizado. A las ventajas del NaF se añadió un pH más bajo, con lo cual la captación de flúor por el esmalte es mayor.
Actualmente se comercializa en forma de solución tixotrópica (no son verdaderos geles, sino soles viscosos). Tiene una elevada viscosidad en condiciones de almacenamiento, pero se convierten en líquido en condiciones de mucha presión o fuerza de deslizamiento. Son más estables a pH más bajo y no escurren de la cubeta tan fácilmente como los geles convencionales de metilcelulosa.
Fluoruro de Aminas
Disponible en solución al 1% y gel 1.25%. Combina el efecto protector del fluoruro con la protección fisicoquímica de las aminas alifáticas de larga cadena, ofreciendo una buena capacidad de protección al esmalte frente a los ácidos.
Geles de Flúor
Los más frecuentes son de flúor fosfato acidulado 1.23% y flúor de aminas al 1.25%.
Ventajas:
- Baratos.
- Fáciles de aplicar.
- La técnica la puede realizar el personal auxiliar.
Desventajas:
- Posible ingestión excesiva de flúor durante la aplicación, provocando síntomas de toxicidad aguda como náuseas, vómitos, dolor de cabeza y dolor abdominal.
Técnicas de Aplicación:
- Torundas de algodón o hisopos.
- Cubetas.
Barnices de Flúor
Constituyen la forma de aplicación de fluoruros por el profesional que tiene mayor efectividad anticaries. La rápida pérdida de fluoruro soluble después de la aplicación tópica se reduce aplicando a los dientes un sellante a prueba de agua. Este procedimiento permite un mayor tiempo de reacción flúor-esmalte y aumenta la captación de fluoruro por periodos prolongados durante 12-48 horas.