Flujogramas: Representación Gráfica de Procesos y su Importancia en la Empresa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Flujogramas: Representación Gráfica de Procesos

Los flujogramas son representaciones gráficas que emplean elementos geométricos para representar secuencias de un proceso. De igual modo, permiten describir la secuencia y su interacción de las distintas etapas de un procedimiento.

Estos diagramas utilizan símbolos con significados bien definidos que representan los pasos de alguna actividad dentro de una organización, y representan el flujo de ejecución mediante flechas que conectan los puntos de inicio y de fin de proceso.

Importancia de los Flujogramas

Es importante destacar que un flujograma ayuda a designar cualquier representación gráfica de un procedimiento o parte de este. El flujograma o diagrama de flujo, como su nombre lo indica, representa el flujo de información de un procedimiento.

En la actualidad, los flujogramas son considerados en la mayoría de las empresas o departamentos de sistemas como uno de los principales instrumentos en la realización de cualquier método y sistema. Estos permiten la visualización de las actividades innecesarias y verifica si la distribución del trabajo está equilibrada.

Utilidad de los Diagramas de Flujo

En la actualidad, los diagramas de flujo son considerados en la mayoría de las empresas o departamentos como uno de los principales instrumentos en la realización de cualquier método o sistema.

Son importantes los diagramas de flujo en toda organización y departamento, ya que este permite la visualización de las actividades innecesarias y verifica si la distribución del trabajo está equilibrada, es decir, bien distribuida en las personas, sin sobrecargo para algunas mientras otros trabajan con mucha holgura.

Tipos de Flujogramas

Encontramos distintos tipos, según Gómez Rondón, Francisco:

Según su Nivel de Detalle

  • De bloque: Se representan en términos generales con el objeto de destacar determinados aspectos.
  • De detalle: Plasman las actividades en su más detallada expresión.

Según su Formato

  • De formato vertical: En el que el flujo de las operaciones va de arriba hacia abajo y de derecha a izquierda.
  • De formato horizontal: En el que la secuencia de las operaciones va de izquierda a derecha en forma descendente.
  • De formato tabular: También conocido como de formato columnar o panorámico, en el que se presenta en una sola carta el flujo total de las operaciones, correspondiendo a cada puesto o unidad una columna.

Según su Propósito

  • De forma: El cual se ocupa fundamentalmente de documentos con poca o ninguna descripción de operaciones.
  • De labores: Indica el flujo o secuencia de las operaciones, así como quién o en donde se realiza y en qué consiste ésta.
  • De método: Muestra la secuencia de operaciones, la persona que las realiza y la manera de hacerlas.
  • Analítico: Describe no sólo el procedimiento quién lo hace, y cómo hacer cada operación, sino para qué sirven.
  • De espacio: Indica el espacio por el que se desplaza una forma o una persona.

Manuales

Es un libro o folleto en el cual se recogen los aspectos básicos, esenciales de una materia. Así, los manuales nos permiten comprender mejor el funcionamiento de algo de manera concisa al conocimiento de algún tema.

Entradas relacionadas: