Flujo Laminar vs. Turbulento, Ecuación de Bernoulli y Mitosis: Conceptos Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB
Flujo Laminar y Flujo Turbulento
Flujo Laminar: Se llama flujo laminar o corriente laminar, al movimiento de un fluido cuando éste es ordenado, estratificado y suave. En un flujo laminar, el fluido se mueve en láminas paralelas sin entremezclarse, y cada partícula de fluido sigue una trayectoria suave, llamada línea de corriente. En flujos laminares, el mecanismo de transporte lateral es exclusivamente molecular.
Flujo Turbulento: Se llama flujo turbulento o corriente turbulenta al movimiento de un fluido que se da en forma caótica, en que las partículas se mueven desordenadamente y las trayectorias de las partículas se encuentran formando pequeños remolinos periódicos (no coordinados), como por ejemplo el agua en un canal de gran pendiente. Debido a esto, la trayectoria de una partícula se puede predecir hasta una cierta escala, a partir de la cual la trayectoria de la misma es impredecible, más precisamente caótica.
Conceptos Adicionales
La ecuación de Bernoulli se puede considerar como una declaración apropiada del principio de la conservación de la energía, para el flujo de fluidos. En el flujo de alta velocidad a través de un estrechamiento, se debe incrementar la energía cinética, a expensas de la energía de presión.
Ley de Poiseuille. En el caso de fluidez suave (flujo laminar), el caudal de volumen está dado por la diferencia de presión dividida por la resistencia viscosa. Esta resistencia depende linealmente de la viscosidad y la longitud, pero la dependencia de la cuarta potencia del radio, es exageradamente diferente.
La síntesis de proteínas se realiza en los ribosomas situados en el citoplasma celular. En el proceso de síntesis, los aminoácidos son transportados por ARN de transferencia correspondiente para cada aminoácido hasta el ARN mensajero donde se unen en la posición adecuada para formar las nuevas proteínas.
La mitosis es la división nuclear asociada a la división de las células somáticas de las células de un organismo eucariótico que no van a convertirse en células sexuales. Una célula mitótica se divide y forma dos células hijas idénticas, cada una de las cuales contiene un juego de cromosomas idéntico al de la célula parental.
Fases de la Mitosis
Profase
Es un huso cromático que empieza a formarse fuera del núcleo, mientras los cromosomas se condensan.
Metafase
Los cromosomas se alinean en un punto medio formando una placa metafísica.
Anafase
Las cromátidas hermanas se separan bruscamente a los polos opuestos del huso de la separación de los polos.
Telofase
Posteriormente, la membrana se comienza a adelgazar por el centro y finalmente se rompe. Después de esto, en torno a los cromosomas se reconstruye la envoltura nuclear.
Profase de la Mitosis
Es el comienzo de la mitosis, se reconoce por la aparición de cromosomas como formas distinguibles, en este momento cuando desaparecen los nucléolos. La membrana nuclear empieza a fragmentarse y el nucleoplasma y el citoplasma se hacen uno solo. En esta fase puede aparecer el huso cromático y tomar los cromosomas.
Metafase de la Mitosis
En esta fase los cromosomas se desplazan al plano ecuatorial de la célula.
Anafase de la Mitosis
El proceso de separación comienza en el centrómero que parece haberse dividido igualmente.
Telofase de la Mitosis
Los cromosomas se desenrollan y reaparecen los nucléolos, lo cual significa la regeneración de núcleos interfacitos.