Fluidos Corporales, Esterilidad Orgánica y Bacterias Resistentes: Un Vistazo a la Salud Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Fluidos Corporales Humanos: Una Visión General

Entre los fluidos corporales del ser humano se encuentran:

  • Bilis
  • Cerumen
  • Flema
  • Humor acuoso
  • Humor vítreo
  • Legaña
  • Lágrimas
  • Moco
  • Orina
  • Saliva
  • Sangre
  • Sebo
  • Secreción vaginal
  • Semen
  • Emesis (vómito)
  • Excremento (heces)

Esterilidad en Órganos y Tejidos Internos

Los órganos y tejidos internos del cuerpo humano son normalmente estériles, lo que significa que están libres de microorganismos en condiciones de salud.

Tracto Respiratorio Inferior y Cavidades Corporales

El tracto respiratorio inferior, que incluye la laringe, la tráquea, los bronquios, los bronquíolos y los alvéolos, así como los senos accesorios de la cara, son habitualmente estériles. Aunque la contaminación por algún microorganismo es ocasional, los mecanismos de defensa del cuerpo se encargan de eliminarlos eficientemente. Otras cavidades y membranas estériles incluyen la pleura, las meninges, la cavidad peritoneal y el pericardio.

Sistema Digestivo y Otros Fluidos

Aunque el estómago y el esófago se contaminan con bacterias cada vez que se ingiere alimento, la población bacteriana no sobrevive bien en estas dos áreas debido a las condiciones adversas. De igual manera, el intestino delgado (excepto el íleon distal), el hígado y la vesícula biliar están libres de bacterias o solo las albergan transitoriamente. Lo mismo ocurre con el peritoneo. La presencia de microorganismos en estos sitios suele deberse a enfermedades subyacentes, como carcinoma, o bien alcanzan estos sitios después de una ruptura del intestino grueso.

La sangre y el líquido cefalorraquídeo de sujetos sanos son estériles. Ocasionalmente, se pueden aislar bacterias de la sangre de sujetos sanos. A menudo, estas bacterias representan una contaminación de bajo nivel de lesiones inaparentes o bacteriemias transitorias, como las que ocurren durante la masticación, el cepillado de dientes, etc.

Bacterias con Resistencia Creciente a Antibióticos

A continuación, se presentan cinco bacterias que están mostrando una creciente resistencia a los antibióticos, lo que representa un desafío significativo para la salud pública:

  • Streptococcus pneumoniae: Una de las principales causantes de sinusitis, otitis y neumonía. En ocasiones, puede provocar enfermedades más graves como septicemia o meningitis. Presenta resistencia a antibióticos comúnmente utilizados para su tratamiento, como penicilina y macrólidos.
  • Enterococcus sp.: Forma parte de la flora intestinal y puede originar infecciones del tracto urinario, así como endocarditis, peritonitis y abscesos intraabdominales.
  • Escherichia coli: Principal causante de infecciones del tracto urinario y septicemia. Las cepas resistentes a antibióticos como penicilina, cefalosporina y aminoglucósidos son cada vez más habituales.
  • Klebsiella pneumoniae: Coloniza la piel, el tracto gastrointestinal y las vías respiratorias de pacientes hospitalizados. Se asocia a infecciones urinarias y respiratorias en pacientes inmunocomprometidos.
  • Pseudomonas aeruginosa: Causante de infecciones nosocomiales (adquiridas en hospitales) y complicaciones bacterianas en pacientes con fibrosis quística.

Entradas relacionadas: