Florence Nightingale: Cronología Detallada de su Vida y Legado en la Enfermería

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

1820

Nace el 12 de mayo en Florencia, Italia. Desde muy joven, destacó en matemáticas, aplicando posteriormente sus conocimientos a la estadística y la epidemiología sanitaria.

1837 (17 años)

Siente una profunda vocación y el llamado de Dios para ser algo más que una señorita de buena familia y utilizar sus talentos para ayudar a los demás.

1840

Estudia matemáticas de forma avanzada.

1843 (23 años)

Solicita permiso a sus padres para estudiar enfermería, encontrando una fuerte oposición familiar.

1845

Pide permiso a sus padres para atender a los enfermos en la enfermería de Salisbury, cuyo médico era amigo de la familia.

1848

Tiene su primer acercamiento práctico a la enseñanza al instruir a niños pobres en una Ragged School en Londres, experiencia que resultaría útil en su futuro.

1849

Se embarca en un viaje a Egipto y Grecia. Toma apuntes detallados sobre la situación social y sanitaria, y aprende sobre los sistemas hospitalarios.

1850

Visita el Instituto de San Vicente de Paúl en Alejandría, Egipto, para observar sus métodos hospitalarios y de cuidado.

1851 (31 años)

Inicia su formación formal como enfermera en la comunidad religiosa protestante de las Diaconisas de Kaiserswerth, Alemania.

1852

Escribe un extenso informe privado, que no llegó a publicar en ese momento, conocido como Sugerencias para el Pensamiento de los Buscadores de Religiones entre los Artesanos de Inglaterra, que incluía secciones que más tarde se conocerían como Cassandra. También redacta borradores que sentarían las bases de su obra posterior sobre enfermería.

1853

Se rebela contra los prejuicios de la época y asume el cargo de Superintendenta en el Institute for the Care of Sick Gentlewomen en Harley Street, Londres. Trabajó sin remuneración.

1854

Es nombrada Superintendenta del cuerpo de enfermeras británicas durante la Guerra de Crimea. Demostró con un simple gráfico (su famoso Diagrama Polar) las causas de mortalidad en los hospitales militares británicos. Recibe la petición de Sidney Herbert, Secretario de Guerra, de acudir a Scutari, Turquía, para organizar la atención de los soldados heridos, partiendo con un equipo de 38 enfermeras voluntarias.

1855

Concluida la guerra, recibe numerosos homenajes de familias reales y de soldados. Con los fondos recaudados (el Fondo Nightingale), funda una institución docente para enfermeras en el St. Thomas' Hospital y en el King's College Hospital de Londres. Crea el Diagrama de Área Polar (también conocido como 'coxcomb' o diagrama de la rosa de Nightingale). Sus cálculos sobre la tasa de mortalidad mostraron que con una mejora en los métodos de sanidad, las muertes disminuían drásticamente (por ejemplo, del 42.7% al 2.2%).

1856

Se contagia de brucelosis (conocida como Fiebre de Crimea), una enfermedad infecciosa que la dejaría con secuelas y problemas de salud crónicos por el resto de su vida. Regresa a Inglaterra, aclamada como una 'heroína nacional'. Inicia una campaña para mejorar la calidad sanitaria de los hospitales militares.

1857

Dedicó el resto de su vida a promover su profesión y la reforma sanitaria. Su evidencia presentada ante la Comisión Real para la Salud del Ejército resultó en la formación de una Escuela Médica Militar.

1858

Es elegida como la primera mujer miembro de la Royal Statistical Society (Real Sociedad de Estadística) por sus contribuciones a las estadísticas del ejército y hospitalarias.

1859

Publica Notas sobre Hospitales y, más tarde, su obra más influyente, Notas sobre Enfermería: Qué es y qué no es, dedicada inicialmente a las mujeres que cuidaban enfermos en sus hogares.

1860

Funda la Escuela de Entrenamiento Nightingale (Nightingale Training School for Nurses) en el St. Thomas' Hospital, Londres, con 15 alumnas, la primera escuela laica de enfermería del mundo.

1862

Sus ideas y trabajos, especialmente en relación con la sanidad en el ejército y la importancia de la neutralidad en el cuidado de los heridos, influyen en la concepción embrionaria que llevaría al nacimiento de la Cruz Roja Internacional por Henry Dunant.

1863

Publica el libro Observaciones sobre la Situación Sanitaria del Ejército en la India.

1869

Publica un artículo en la revista femenina The Englishwoman's Review.

1872

Debido a problemas de salud crónicos derivados de la Fiebre de Crimea, reduce significativamente su actividad pública, aunque continúa su influyente trabajo de investigación, escritura y correspondencia desde su hogar.

1874

Publica el libro Vida o Muerte en la India.

Es nombrada miembro honorífico de la American Statistical Association (Asociación Americana de Estadística).

1882

Escribe el artículo «Formación de Enfermeras y Cómo Cuidar al Enfermo».

1893

La Reina Victoria le otorga la Royal Red Cross (Cruz Roja Real) en reconocimiento a sus servicios.

1901

Pierde la vista por completo y su salud general se debilita considerablemente, quedando postrada en cama en sus últimos años.

1907

Fue la primera mujer en recibir la Orden del Mérito (Order of Merit) de manos del Rey Eduardo VII.

1910

Murió mientras dormía, el 13 de agosto, a la edad de 90 años, en su casa de Londres. Fue enterrada en el panteón familiar en la Iglesia de Santa Margarita, East Wellow, Hampshire, según sus deseos.

1915

En honor a su contribución durante la Guerra de Crimea y a su legado, se levanta un monumento en Waterloo Place, Londres, como parte del Crimean War Memorial.

Entradas relacionadas: