Flora y Paisajes Vegetales de España: Diversidad, Regiones y Desafíos Ambientales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3 KB
Formaciones Vegetales en la España Peninsular e Insular
En España, la mayor parte de la superficie está desprovista de la vegetación originaria. Debemos distinguir entre vegetación clímax (aquella que se desarrolla por causas naturales) y vegetación secundaria (la que realmente existe en la actualidad, fruto de la degradación del medio, la contaminación o la intervención humana).
La Península se caracteriza por una extraordinaria diversidad en lo que a flora se refiere. La riqueza de especies existentes, a la que hay que añadir la propia del archipiélago canario, es consecuencia de su condición de encrucijada y lugar de convergencia de las influencias atlánticas y mediterráneas, sahariana y europea. Todo ello está realzado por una serie de factores, de entre los que destaca el clima.
Por eso, la vegetación se estructura en zonas climáticas:
- Paisaje Vegetal Oceánico (Región Eurosiberiana), propio del Norte peninsular.
- Paisaje Vegetal Mediterráneo (Región Mediterránea), característico de la Península y Baleares.
- Paisaje Vegetal de Alta Montaña (Región de Montaña).
- Paisaje Vegetal de Ribera (de los ríos), caracterizado por bosques que necesitan amplia humedad y se desarrollan en los bordes de los ríos, destacando especies como el sauce o el álamo. En la actualidad, estos bosques se encuentran degradados por las obras hidráulicas que alteran los cursos fluviales.
- Paisaje Vegetal Canario (Región Macaronésica).
La Intervención Humana y sus Consecuencias Geográficas
Como ya hemos visto, nuestro país posee una gran variedad de especies tanto de flora como de fauna, convirtiéndose en una de las zonas con mayores endemismos de Europa. A medida que España ha ido creciendo, las repercusiones sobre nuestro medio ambiente han sido cada vez más numerosas, aunque afortunadamente se ha generalizado la preocupación por el deterioro ambiental.
Se aspira a una relación más armónica entre la sociedad y su entorno, una relación que asegure el futuro a las siguientes generaciones. En la actualidad, los problemas medioambientales más significativos son:
- Contaminación atmosférica.
- Deforestación.
- Erosión y desertificación de los suelos.
- Contaminación y sobreexplotación de las aguas.
- Generación y acumulación de residuos sólidos urbanos.
Todo esto ha generado una pérdida de al menos el 40% de la biodiversidad en las últimas décadas, motivando un serio trastorno en nuestros ecosistemas, lo que ha provocado graves consecuencias con la extinción de especies tanto animales como vegetales.