Flexión Verbal Española: Persona, Tiempo, Modo y Categorías Relacionadas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,2 KB

Flexiones del Verbo

Persona

  • 1ª: la que habla.
  • 2ª: la que escucha.
  • 3ª: de quien se habla.

Número

  • Singular: una sola persona.
  • Plural: más de una persona.

Tiempo

  • Presente: momento en el que se realiza la acción.
  • Pasado: acción ya realizada.
  • Futuro: acción por realizar.

Modo

  • Indicativo: acción real y objetiva.
  • Subjuntivo: acción posible y subjetiva.
  • Imperativo: ruego, orden y mandato.

Aspecto

  • Perfectivo: acción ya acabada. Todas las formas compuestas y pretérito perfecto simple.
  • Imperfectivo: acción inacabada. Todas las formas simples menos el pretérito perfecto simple.

Voz

  • Activa: El sujeto realiza la acción del verbo.
  • Pasiva: El sujeto padece la acción. Se forma con la conjugación del verbo ser más el participio del verbo que se conjuga.

Formas Verbales

Según su Composición

  • Simples: una sola palabra.
  • Compuestas: Verbo haber + participio del verbo que se conjuga.

Según su Flexión Personal

  • Personales: Se conjugan con las tres personas en singular y en plural.
  • No personales: Carecen de flexión personal.
    • Infinitivo: Carácter nominal. Puede llevar artículo. Simple y compuesto.
    • Gerundio: Varias funciones. Simple y compuesto.
    • Participio: Tiene género y número. Carácter adjetival. Algunos verbos tienen doble participio: regular e irregular.

Verbos Regulares e Irregulares

  • Regulares: aquellos que siguen un modelo de conjugación.
  • Irregulares: no siguen un modelo de conjugación. Pueden ser irregulares en: Raíz, Morfema (o Raíz y Desinencia).

Verbos Defectivos

(Nota: La descripción de verbos defectivos parece incompleta en el original).

Valores de los Tiempos Verbales

Valores del Presente

  • Histórico: Cuando se utiliza con valor de pasado.
  • De posterioridad: Cuando se utiliza con valor de futuro.
  • Habitual: Proceso que se repite habitualmente.
  • Intemporal: Expresa afirmaciones generales.

Valores del Imperfecto

  • De cortesía: Se utiliza para ruegos y peticiones.
  • De contrariedad: Expresa una idea de contrariedad.

Valores del Condicional

  • De cortesía: Uso cortés de la lengua.
  • De rumor: Frecuente en el lenguaje de la prensa.

Perífrasis Verbal

Cuando dos o más formas verbales actúan como núcleo de un predicado, forman una perífrasis verbal. Se forma con un verbo auxiliar en forma personal y un verbo en forma no personal (infinitivo, gerundio o participio), que actúa como verbo principal. Entre ambos verbos puede aparecer una preposición o una conjunción. El verbo en forma personal aporta la información de persona, número, tiempo... Mientras la forma no personal nos aporta el significado semántico.

Clasificación de las Perífrasis

Según la Forma No Personal

Según el verbo principal, las perífrasis pueden ser de infinitivo, de gerundio o de participio.

Según el Significado

  • Aspectuales: Informan sobre el proceso de la acción de un modo objetivo.
    • Ingresivas: Acción a punto de empezar (ej. ir a + infinitivo).
    • Incoativas: Indican el momento justo de empezar (ej. echarse a + infinitivo).
    • Durativas: Acción en desarrollo. Se forman con gerundio (ej. estar + gerundio).
    • Resultativas: Se forman con participio (ej. estar, dejar, llevar, tener + participio).
    • Reiterativas: Expresan acción que se repite (ej. volver a + infinitivo).
    • Perfectivas: Indican el término de una acción (ej. acabar de + infinitivo).
  • Modales: Se refieren a la actitud del hablante (actitud subjetiva).
    • Obligativas: Indican obligación (ej. tener que + infinitivo, deber + infinitivo).
    • De Probabilidad y Aproximación: Indican suposición o aproximación (ej. deber de + infinitivo, venir a + infinitivo).

Adverbio

Palabra invariable. Tiene significado léxico. Puede funcionar como Complemento Circunstancial (CC), Atributo, Complemento Oracional, etc. Admite derivación.

Clases de Adverbios

  • Lugar
  • Tiempo
  • Modo
  • Cantidad
  • Probabilidad
  • Duda
  • Afirmación
  • Negación

Preposiciones

Son morfemas invariables que preceden siempre al nombre, al adjetivo o al adverbio al que introducen, formando un sintagma preposicional.

Locuciones Prepositivas

Son grupos de palabras que funcionan en su conjunto como preposiciones (ej. debajo de, encima de, junto a).

Conjunciones

Son elementos invariables que indican una relación sintáctica entre palabras, sintagmas u oraciones. Las conjunciones pueden ser coordinantes o subordinantes.

Conjunciones Coordinantes

Unen elementos de la misma jerarquía sintáctica.

Clases

  • Copulativas: y, e, ni.
  • Disyuntivas: o, u.
  • Distributivas: bien... bien..., ya... ya...
  • Adversativas: pero, mas, sino, sin embargo, no obstante.

Locuciones Conjuntivas

Dos o más palabras que actúan como una conjunción (ej. sin embargo, es decir, o sea).

Conjunciones Subordinantes

Introducen oraciones que dependen del verbo o de otro constituyente de la oración principal.

Tipos

  • Causales: porque, pues, como, ya que...
  • Condicionales: si, como, a condición de que...
  • Concesivas: aunque, a pesar de que, si bien...
  • Consecutivas: luego, conque, así que, por lo tanto...
  • Comparativas: tan... como, más... que, menos... que...
  • Finales: para que, a fin de que...
  • (Nota: También existen las completivas -que, si- y las de lugar, tiempo y modo -donde, cuando, como-)

Entradas relacionadas: