Flexibilidad, Fuerza y Gimnasia: Claves para el Movimiento y la Expresión Corporal
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4 KB
Flexibilidad: Amplitud de Movimiento
La flexibilidad es la capacidad que nos permite ejecutar movimientos con la máxima amplitud posible. En estos movimientos intervienen dos estructuras corporales importantes: las articulaciones y los músculos.
Las Articulaciones
Las articulaciones son la unión de dos o más huesos y permiten los diferentes movimientos del cuerpo. No todas son iguales; unas permiten un buen número de movimientos, como la articulación del hombro, y otras ninguno, como la del cráneo.
Los Músculos
Los músculos son los encargados de mover las articulaciones gracias a su capacidad de contraerse. La flexibilidad depende de estas dos estructuras y diferencia el movimiento humano del típico movimiento del robot.
Tipos de Flexibilidad
Flexibilidad Estática
No hay movimiento. Se adopta una postura determinada y se estira la musculatura implicada durante 15 o 20 segundos. No se ha de sentir dolor.
Flexibilidad Dinámica
Implica el movimiento de una articulación con su máxima amplitud y el consiguiente estiramiento muscular. Este tipo de flexibilidad puede denominarse movilidad articular.
Fuerza: Vencer la Resistencia
La fuerza es la capacidad del cuerpo para vencer u oponerse a una resistencia, utilizando la tensión provocada en los músculos por contracción de las fibras.
Tipos de Fuerza
Fuerza Máxima
Es la capacidad de producir la máxima tensión muscular con una contracción muscular, es decir, la máxima fuerza que una persona es capaz de efectuar.
Fuerza Relativa
En muchos deportes se utiliza el peso del deportista como elemento diferenciador de la categoría en la que se ha de competir.
Fórmula: fuerza relativa = fuerza máxima / peso.
Fuerza Explosiva
Es la capacidad de vencer una masa pequeña o mediana con la máxima velocidad de movimiento.
Fuerza Resistencia
Es la capacidad de efectuar una actividad de fuerza con una masa y una aceleración medianas durante un tiempo determinado y de resistir el cansancio provocado.
Gimnasia Artística: Dominio y Armonía
La gimnasia artística es el dominio del cuerpo. La perfección y la armonía de los movimientos son los elementos que ayudan a valorar este increíble deporte.
Gimnasia Artística Femenina
Consta de cuatro disciplinas: ejercicios de suelo o manos libres, salto de potro, barras paralelas asimétricas y barra de equilibrio.
Gimnasia Artística Masculina
Consiste en la ejecución de 6 pruebas diferentes: ejercicios de suelo y manos libres, salto de potro, caballo con arcos, anillas, barras paralelas y barra fija.
Acrobacia
Elemento de dificultad y de riesgo basado en saltos, equilibrio y giros.
Gimnasia en la Antigüedad
En la antigua Grecia se consideraba que el cuerpo era un elemento que se debía trabajar para alcanzar la máxima belleza y perfección. La palabra procedente del griego gymnós significa "desnudo", ya que los griegos practicaban desnudos la gimnasia.
Expresión Corporal: El Cuerpo como Lenguaje
Se utiliza el cuerpo de forma consciente como medio de expresión. Para hacerlo, se pueden utilizar técnicas concretas como el mimo, que sirve para comunicar y expresar actitudes y sentimientos muy diversos sin palabras.
La Postura
La postura del cuerpo está relacionada con el lenguaje verbal y con el estado físico y psíquico de la persona. Para expresarnos utilizamos los gestos.
La Dramatización
El mimo utiliza el gesto como medio de expresión. La danza permite el desarrollo de la expresión corporal y el ritmo con un apoyo musical.
La Educación Corporal
El cuerpo humano es capaz de realizar una gran variedad de movimientos. Para ello se ha de tener en cuenta: las posibilidades de movimiento que tiene nuestro cuerpo, el espacio, el tiempo o ritmo y las relaciones que podemos establecer entre el cuerpo, el espacio y el tiempo.