Flexibilidad, Fuerza y Acrosport: Claves para el Rendimiento Físico y la Cooperación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB
Evaluación de la Flexibilidad y la Fuerza
La flexibilidad es la capacidad de músculos y articulaciones para realizar movimientos en toda su amplitud. La elasticidad, por su parte, es la capacidad del músculo para estirarse y recuperar después su estado original; de ella depende, en gran medida, nuestra flexibilidad.
Beneficios de la Flexibilidad
- Disminuye el riesgo de lesiones.
- Reduce el riesgo de defectos posturales y problemas en la columna.
- Mejora la amplitud y calidad de los movimientos.
- Favorece la relajación y recuperación muscular post-ejercicio.
Tipos de Flexibilidad
- Flexibilidad general
- Flexibilidad específica
Métodos de Entrenamiento de la Flexibilidad
- Dinámicos: Mediante balanceos, oscilaciones o rebotes; movimientos progresivamente más amplios.
- Estáticos:
- Estático-activo
- Estático-pasivo
- Facilitación neuromuscular propioceptiva (FNP)
La Fuerza Muscular
La fuerza es la capacidad de los músculos que permite vencer una oposición o carga mediante su contracción.
Beneficios del Entrenamiento de Fuerza
- Evita lesiones.
- Mejora el rendimiento físico.
- Previene malformaciones óseas.
Tipos de Fuerza
- Fuerza máxima: Para vencer una oposición máxima.
- Fuerza explosiva: Para superar una oposición pequeña aplicando la máxima velocidad al movimiento.
- Fuerza-resistencia: Para ejercer una tensión muscular durante un tiempo prolongado.
Mecanismos de Contracción Muscular
- Contracción isotónica: El músculo varía su longitud, acortándose o alargándose.
- Concéntrica: El músculo se acorta.
- Excéntrica: El músculo se alarga.
- Contracción isométrica: El músculo modifica su tensión, pero no su longitud.
- Contracción isocinética: Contracción a máxima velocidad constante en todo el movimiento.
Acrosport: Deporte Cooperativo
El acrosport es un deporte colectivo que incluye encadenamientos, de forma equilibrada y armoniosa, de tres elementos fundamentales: figuras posturales de equilibrio o pirámides corporales.
Diferencias Clave
- Figuras corporales: Formaciones estéticas realizadas entre todos los componentes, sin que unos estén encima de otros.
- Pirámides: Implican una estructura de al menos dos pisos, con una base más amplia que la cima.
Aspectos que Desarrolla el Acrosport
- Comunicación corporal.
- Trabajo cooperativo.
- Coordinación.
- Educación postural.
- Creatividad.
- Cualidades físicas (fuerza, flexibilidad y equilibrio).
Roles Principales en el Acrosport
- Portor: Se sitúa como base, utilizando su cuerpo como apoyo. Puede ser estático o dinámico.
- Acróbata o ágil: Realiza los elementos más complicados (acrobacias) y trepa hasta las posiciones más altas.
- Ayudante: Asiste en las fases que lo requieran y adopta una posición estática en la estructura final.