Flexibilidad y entrenamiento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB
Flexibilidad
Definición: El concepto genérico de flexibilidad se refiere a la capacidad de los cuerpos para estirarse sin romperse. Definimos la flexibilidad como la capacidad que las articulaciones tienen para facilitar una mayor amplitud de los movimientos corporales, sin dañarse, gracias a la movilidad de las articulaciones y a la elasticidad del músculo. El ser humano también necesita esta cualidad para realizar muchas actividades relacionadas con el movimiento. Hay muchos ejemplos sobre todo en el terreno deportivo.
Factores que determinan la flexibilidad (intrínsecos)
Movilidad articular: Es la capacidad de movimiento que tiene una articulación. Esta posibilidad de movimiento depende de la configuración de cada articulación (segmentos óseos que la forman, de los tendones, ligamentos y otros elementos articulares).
Elasticidad: Es la capacidad que permite al músculo alargarse hasta cierto límite y recuperar la forma inicial. Los tejidos articulares (tendones, ligamentos, músculos, etc.) que conforman la articulación pueden estirarse y acortarse; pero la elasticidad más importante que hay que tener en cuenta es la elasticidad muscular. Los músculos pueden estirarse cuando se relajan.
Factores que mejoran o limitan la flexibilidad (extrínsecos)
Hay personas muy flexibles y otras que tienen muy poca flexibilidad o un grado diferente de flexibilidad en diferentes articulaciones. ¿A qué se debe esto? Esta capacidad está determinada por estos factores: primero genéticos, segundo sexo, tercero edad, cuarto sedentarismo, quinto cansancio muscular, sexto temperatura del músculo, séptimo estado emocional, octavo hora.
Sistema de entrenamiento
Método dinámico: Consiste en alcanzar un punto máximo de estiramiento muscular mediante contracciones musculares rápidas o explosivas continuas. Los ejercicios deben en series de repeticiones aumentando gradualmente la amplitud de movimiento hasta alcanzar el máximo. Un calentamiento previo evitará la aparición de lesiones musculares. Generalmente deben realizarse entre 8-12 repeticiones de forma ininterrumpida. Se pueden realizar diferentes series, pero cuando la amplitud de movimiento se ve reducida es conveniente abandonar.
Dinámicos activos: El ejercicio es realizado por la propia acción muscular, mediante la cual se busca alcanzar amplitudes máximas. Para ello se utilizan ejercicios de flexión, extensión, abducción, rotación, circunducción. Mediante rebotes (movimientos cortos e insistentes) y lanzamientos (movimientos amplios continuos).
Dinámicos pasivos: En estos ejercicios se aplican fuerzas adicionales (compañero, propio peso, otros implementos) a la propia fuerza muscular para aumentar la amplitud de movimiento. En forma de rebotes o lanzamientos.
Método estático (estiramientos): Realizados por la participación de la propia fuerza muscular o con ayuda externa (un compañero). Se lleva el músculo a una posición extrema que se mantiene entre 10-30 segundos (se puede llegar hasta el minuto). Se recupera aproximadamente el mismo tiempo y se vuelve a repetir (tres-cuatro veces).
Métodos balísticos (rebotes): El movimiento se produce de forma rápida. Por ejemplo, lanzar la pierna hacia delante y arriba. Dentro de este método encontramos también los ejercicios de rebotes. No se llega hasta el límite de la articulación en la ejecución de los ejercicios con este método. Podría haber distensiones e incluso roturas. Es recomendable haber calentado muy bien antes de emplear este método.
Huesos, articulaciones, músculos
Huesos: Número de costillas fijas y flotantes: las costillas humanas generalmente son 12 a cada lado, siete vértebras (esternales), dos flotantes, en forma de arco con un cuerpo con dos caras, externa e interna; dos bordes, superior e inferior, y dos extremos, posterior y anterior. Zonas de la columna vertebral: número de vértebras que las componen - Cervical, formada por siete vértebras - Dorsal o torácica, formada por 12 vértebras - Lumbar, formada por cinco vértebras - Sacra, formada por cinco vértebras - Coccígea, formada por 4 o 5 vértebras.
Articulaciones: Definición: Es la unión entre dos o más huesos, hueso y cartílago, hueso y diente. Una articulación es la conjunción entre dos huesos formada por una serie de estructuras mediante las cuales se unen los huesos entre sí. Tipos de articulaciones: según el grado de unión de los huesos y la amplitud de movimientos de que gozan, permiten distinguir tres tipos de articulaciones - Las que son fijas o 'sin-artrosis' (cráneo) - Las que son semimóviles o 'Anfe-artrosis' (columna vertebral, costillas) - Las que son móviles o 'diartrosis' (hombro, codo, rodilla).
Huesos
Frontal, maxilar superior, maxilar inferior, clavícula, esternón, sacro, íleon, coxis, pubis, isquión, fémur, peroné, tibia, astrágalo, metatarso, falanges, calcáneo, escafoides, rótula, falanges, metacarpo, escafoides, cúbito, radio, húmero, malar, nasal. Parietal, occipital, omóplato, clavícula, temporal.