La Flexibilidad en el Deporte y la Salud: Factores Determinantes y Beneficios Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

en contra de la acción de la gravedad.

Factores Determinantes de la Flexibilidad

Factores Endógenos Neurológicos

  • Husos musculares: Los receptores nerviosos situados en el interior de los músculos son los responsables de registrar las modificaciones del estiramiento. Ante un estiramiento violento y brusco, se activan estas estructuras, incitando al músculo a contraerse (reflejo miotático). Sin embargo, estos husos tienen la característica de habituarse al estiramiento gradual y progresivo sin que se produzca su activación.
  • Órganos tendinosos de Golgi: Localizados en los tendones, presentan un umbral de estimulación mayor. Permiten que el músculo se relaje, protegiendo las inserciones musculares de posibles rupturas.

Factores Exógenos

  • Genéticos: Determinan la constitución corporal, existiendo individuos laxos o rígidos.
  • Sexo: Por lo general, la mujer es más flexible que el hombre. La causa principal se deriva de las diferencias hormonales de ambos sexos, siendo la producción más elevada de estrógenos en la mujer la causa de una mayor retención de agua y una disminución de la viscosidad. Además, en la mujer existe un menor porcentaje de masa muscular y más tejido adiposo, capacitándola para un mayor grado de flexibilidad.
  • Edad: Conforme aumenta la edad del individuo, se observa una disminución de la flexibilidad debido a una serie de factores. En primer lugar, se debe al crecimiento y desarrollo de la masa muscular junto con la configuración osteoarticular, produciéndose así una estabilización y rigidez de las articulaciones. A partir de los 20-30 años se pierde flexibilidad. Por otra parte, el músculo con la edad sufre un proceso de envejecimiento de los componentes elásticos, lo cual provoca toda una serie de efectos que disminuyen su elasticidad.
  • Temperatura ambiental y calentamiento: El aumento de la temperatura disminuye la viscosidad muscular, mejorando la capacidad de movimiento y aumentando la flexibilidad.
  • Cansancio: La fatiga muscular depende del umbral de sensibilidad de los husos musculares. Este umbral es más bajo, siendo los husos más excitables durante el entrenamiento, lo que produce una mayor sensación de dolor. Por otra parte, en estados de fatiga muscular existe una reducción del ATP, lo cual no solo influye en la capacidad de contracción sino también en la de descontracción.
  • Acción del ejercicio: Un programa adecuado de ejercicios mejorará y desarrollará el grado de flexibilidad.
  • Costumbres sociales: La actividad laboral, el sedentarismo, el entrenamiento, la actitud y postura corporal, manifiestan una incidencia en la mayor o menor capacidad de estirarse.
  • Tono muscular: Es el estado de tensión permanente del músculo en una actitud de reposo. Existe un tono postural, el tono de reposo y el tono físico. Los estados emocionales influyen en el tono muscular, impidiendo a veces una mayor flexibilidad.

Ventajas y Desventajas de una Buena Flexibilidad

Beneficios del Trabajo de Flexibilidad

El trabajo de flexibilidad presenta una serie de beneficios tanto para el rendimiento deportivo como para la calidad de vida del sujeto. Podemos destacar:

  • Disminuye el estrés y la tensión.
  • Permite la relajación muscular, ya que disminuye la tensión muscular.
  • Alivia el dolor muscular. Sin considerar razones teóricas, el estiramiento gradual se ha demostrado efectivo en la reducción del dolor muscular, tanto durante el ejercicio como inmediatamente después de este.
  • Previene lesiones.
  • Como cualidad condicional, la limitación de movilidad de una articulación puede hipotecar la efectividad de un gesto deportivo.

Riesgos del Exceso de Movilidad

Un exceso de movilidad puede llevar a la inestabilidad de la articulación. Las causas pueden ser por estos factores:

  • Cantidad o intensidad del movimiento.
  • Duración.
  • Velocidad del ejercicio.
  • Naturaleza del ejercicio.

Entradas relacionadas: