Flexibilidad: Componentes, Beneficios y Métodos para Mejorarla
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB
¿Qué es la Flexibilidad?
La flexibilidad, derivada del término flectere, es la capacidad física que permite realizar movimientos con una gran amplitud de recorrido. Está condicionada por dos componentes principales:
- La movilidad articular
- La elasticidad muscular
La Movilidad Articular
Se refiere a la capacidad de movimiento de una articulación, que es la unión de dos o más huesos. Cada articulación tiene una capacidad de movimiento distinta. Las articulaciones se clasifican en:
- Sinartrosis: Sin movimiento. Por ejemplo, las articulaciones de los huesos del cráneo.
- Anfiartrosis: Con poco movimiento. Como las articulaciones intervertebrales.
- Diartrosis: Con gran movilidad. Por ejemplo, las articulaciones de piernas y brazos.
La estabilidad de las articulaciones se debe a los tejidos conectivos, que incluyen:
- Ligamentos: Unen los huesos de la articulación.
- Tendones: Sirven como medio de unión de los músculos a los huesos.
- Cápsula articular: Un ligamento que refuerza la articulación.
Una articulación puede realizar hasta tres movimientos básicos:
- Flexión
- Extensión
- Abducción
- Aducción
La Elasticidad Muscular
Es la capacidad del tejido muscular y del tejido conectivo que rodea a los músculos para estirarse y volver a su estado inicial. Los músculos estriados son los responsables del movimiento y suelen actuar en parejas, como agonista y antagonista.
Flexibilidad y Salud
La flexibilidad aporta diversos beneficios para la salud, entre ellos:
- Mejora la postura corporal.
- Previene lesiones musculares.
- Disminuye la aparición de dolor muscular posterior al ejercicio.
- Facilita el riego sanguíneo de los músculos.
- Despierta la propiocepción.
- Reduce el estrés.
Métodos y Ejercicios para Mejorar la Flexibilidad
La flexibilidad se entrena mediante ejercicios dinámicos o estáticos. Un ejercicio se denomina analítico cuando se localiza en una articulación, y global cuando afecta a varios músculos y articulaciones. Los ejercicios tienen un carácter pasivo cuando el movimiento se produce por la aplicación de una fuerza externa.
Ejercicios Dinámicos
Consisten en mover un segmento corporal de manera progresiva y acelerada hasta llevar la articulación a su límite y volver a la posición inicial. Pueden realizarse de forma activa o pasiva. Aunque no son los más indicados para mejorar la flexibilidad, tienen sus ventajas en ciertos contextos.
Aspectos clave:
- Calentamiento previo
- Ejecución correcta
- Velocidad adecuada
- Suavidad
Pros:
- Control de los músculos.
- Específicos para la mejora en muchos deportes.
- Adecuados para la fase de calentamiento.
Contras:
- Se activa el reflejo de estiramiento.
- Pueden provocarse lesiones.
- La flexibilidad no se desarrolla de manera óptima.
Ejercicios Estáticos
Son el método más sencillo y eficaz para mejorar la flexibilidad, tanto de manera pasiva como activa. Consisten en adoptar una posición en la que las articulaciones se sitúen en su máximo recorrido.
Aspectos clave:
- Relajación
- Suavidad
- Realización correcta
- Evitar el dolor
Pros:
- Método seguro.
- Dan tiempo a reajustar el reflejo miotático.
- Mayores mejoras en la flexibilidad.
- Inducen a la relajación efectiva del músculo.
Contras:
- Pueden provocar lesiones si no se realizan correctamente.
- Carácter principalmente analítico.
- No implican el control efectivo de los movimientos.
- Pueden resultar monótonos.