El Flamenco Actual: Explorando Cante, Guitarra y su Enseñanza

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Clasificación de los Cantes Flamencos

El flamenco, en su rica diversidad, se estructura en varias categorías:

  • A. Cantes Flamencos Básicos: Se agrupan en las tonás y las seguiriyas.
  • B. Cantes Flamencos Básicos: Incluyen las soleares y los tangos.
  • C. Cantes Flamencos Emparentados o Influidos por los Básicos: Aquí encontramos las livianas, serranas, polo, caña, romances o corridas, saetas, bulerías y cantiñas.
  • D. Cantes Flamencos Derivados del Fandango Andaluz: Comprenden los fandangos malagueños, tarantas, cartageneras y mineras.
  • E. Cantes Procedentes del Folclore Andaluz, del Galaico-Asturiano y del Americano:
    • a) Aflamencados con origen andaluz: Cantes de laboreo campesino (temporeras, trilleras, etc.), nanas, bamberas, marianas, sevillanas, campanilleros, villancicos y peteneras.
    • b) Aflamencados de origen galaico-asturiano: La farruca y el garrotín.
    • c) Aflamencados de origen hispanoamericano: Guajiras, colombianas, milongas y rumbas.

La Guitarra Flamenca Solista Hoy

La guitarra flamenca solista goza hoy de un prestigio y difusión internacionales. Su técnica se caracteriza por la utilización del modo de mi, las cadencias andaluzas, la nota en mi pedal, disonancias como la 7ª, 9ª y 11ª, y el intervalo de medio tono. La guitarra actual está desplazando los acentos de las formas flamencas, creando un juego de síncopas. Se han ampliado los recursos de Ramón Montoya.

Los tocaores antiguos nos hablan de dos formas de marcar la cadencia andaluza: por arriba y por medio. Sin embargo, existen otras formas como por granaína, por minera, por levanta o por rondeña. Maestros como Paco de Lucía, Manolo Sanlúcar y Serranito buscan ampliar el horizonte musical del flamenco, explorando nuevas formas para la cadencia andaluza y nuevas afinaciones.

La Guitarra Flamenca de Acompañamiento Hoy

La guitarra flamenca de acompañamiento persiste con fuerza en Andalucía, aunque con variaciones regionales:

  • En Cádiz, el estilo tradicional es técnica y armónicamente rudimentario.
  • En Jerez de la Frontera, se mantiene un toque más primitivo.
  • En Sevilla, el acompañamiento es fundamental para el baile en academias.
  • En Granada, el acompañamiento posee un aire particular.

El tocaor actual cohabita el toque clásico con el toque moderno, o incluso fusiona ambos, desarrollando una manera y un estilo particular de acompañar. Una nueva forma de acompañar ha surgido, donde los cantaores 'descafeínan' las armonías castizas del flamenco, abriéndolas con disonancias.

Corrientes Actuales del Flamenco: Clasificación de Claude Worms

Claude Worms establece cuatro tendencias principales en el flamenco contemporáneo:

  1. Los tradicionales, que abarcan la mayoría de los cantes actuales.
  2. La corriente de los cantautores.
  3. Los grupos con dominante vocal.
  4. Los grupos con dominante instrumental (normalmente guitarra).

La guitarra flamenca solista se enmarca en esta última tendencia. Los concertistas suelen iniciar sus actuaciones con tres o cuatro toques en solitario, y el valor guitarrístico de un intérprete se calibra escuchándolo tocar solo.

Didáctica y Nuevas Pedagogías en el Flamenco

La enseñanza del flamenco ha evolucionado, destacando dos métodos principales:

  • El método memorístico: basado en visualizar y aprender de memoria.
  • El sistema de cifra: que sustituye a la partitura tradicional.

Con la aparición del video, las cintas caseras se convirtieron en un codiciado material de aprendizaje. La consecuencia de esta divulgación didáctica es una ola gigantesca que lo cubre todo, transformando la actitud académica e incluyendo la guitarra flamenca en los conservatorios, lo que representa un avance significativo para su estudio y reconocimiento formal.

Entradas relacionadas: