Fitopatología: Estudio de las Enfermedades de las Plantas y su Control
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 7,32 KB
Fitopatología: Estudio de las Enfermedades de las Plantas
Introducción a la Fitopatología
La Fitopatología es la ciencia que estudia las enfermedades de las plantas y sus causas. Un patógeno es cualquier agente que causa daño a una planta.
Métodos de Entrada de Patógenos a la Planta
- Heridas
- Vectores
- Herencia
- Genética
Parasitismo Vegetal
El parasitismo vegetal se da cuando un ser vivo (parásito) se alimenta y vive a expensas de otro ser vivo (hospedante). Algunos ejemplos son los hongos y las fanerógamas parásitas.
Hongos
Los hongos son patógenos formados por micelio (conjunto de hifas), que son filamentos que se extienden por la planta. Las esporas de los hongos flotan en el aire y se alimentan de la planta.
Clases de Hongos
- Ficomicetos: Hongos comunes.
- Ascomicetos: Oídio, botritis.
- Basidiomicetos: Royas.
Factores para la Existencia de Hongos
- Planta susceptible
- Presencia del hongo
- Condiciones ambientales favorables
Tipos de Hongos
- Exoparásitos: Se desarrollan en el exterior de la planta.
- Endoparásitos: Se desarrollan dentro de la planta.
El oídio es un hongo exoparásito fácil de eliminar. El mildiu y la botritis son endoparásitos más difíciles de controlar.
Fanerógamas Parásitas
Muérdago: Planta perenne, semiparásita, que no extrae nutrientes, realiza la fotosíntesis y se ancla en la parte aérea de los pinos, causándoles heridas.
Jopo: Realiza la función clorofílica, pero no produce flores. Engancha sus raíces a las del hospedante, chupando el azúcar. Se elimina a mano en leguminosas.
Cuscuta: No tiene hojas ni flores. Sus semillas invernan y esperan a un hospedante.
Bacterias
Las bacterias son microorganismos celulares. Algunas son beneficiosas y actúan en simbiosis con la planta, intercambiando nitrógeno por azúcar.
Síntomas
Afectan a los vasos del xilema, como en los almendros, causando la seca y muerte de la planta.
Medidas Preventivas
- Desinfectar herramientas y sustratos.
- Utilizar material vegetal sano.
- Evitar heridas en las plantas.
- Abonar correctamente.
- Eliminar plantas infectadas.
Virus
Los virus se transmiten a través de vectores, como los pulgones.
Manifestación de Virus
- Decoloración
- Necrosis
- Sequedad
No existe tratamiento para los virus, solo prevención. Se deben evitar los vectores y eliminar las plantas infectadas.
Plagas
Vertebrados
- Mamíferos
- Aves
Invertebrados
Poseen exoesqueleto de quitina. Algunos ejemplos son los milpiés, ácaros y langostas.
Artrópodos
Tienen patas articuladas y diferentes tipos de aparato bucal (masticador, chupador, etc.).
Metamorfosis
Es el proceso por el cual un insecto alcanza su fase adulta y desarrolla órganos sexuales.
Metamorfosis Completa
El insecto cambia totalmente dentro de una cápsula (pupa).
Metamorfosis Incompleta
El insecto cambia gradualmente mediante mudas.
Factores para Elegir un Tratamiento
- Conocer el ciclo biológico de la plaga.
- Conocer sus hábitos de vida y alimentación.
Ácaros
Son artrópodos y arácnidos. Poseen exoesqueleto, respiración traqueal, metamorfosis completa y, en algunos casos, partenogénesis. Su aparato bucal es de tipo estilete.
Araña Roja
Tiene el tórax y la cabeza unidos. Su aparato bucal es un estilete chupador.
Nematodos
Son gusanos microscópicos. Algunos ejemplos son Meloidogyne, Heterodera y Ditylenchus. El tratamiento para nematodos consiste en desinfectar el suelo a 100 grados Celsius.
Daños No Parasitarios o Fisiopatías
Son causados por un mal funcionamiento de algún órgano de la planta debido a agentes químicos, físicos o mecánicos. Algunos ejemplos son:
- Falta o exceso de luz.
- Temperaturas extremas.
- Agentes meteorológicos.
- Falta o exceso de agua.
- pH inadecuado.
- Carencias nutricionales.
- Fitotoxicidad.
Protección Preventiva Frente a Temperaturas Extremas
Métodos Indirectos
- Elegir la época de siembra adecuada.
- Sombrear las plantas.
- Proporcionar un buen riego.
- Elegir variedades resistentes al frío o al calor.
Métodos Directos
- Calefacción.
- Cubiertas protectoras.
- Ventilación.
- Cortavientos.
Métodos Químicos
Se pueden utilizar productos como el metiocarb.
Monitoreo de Plagas
- Observación directa.
- Estudio biológico.
- Trampas cromotropicas.
- Trampas de feromonas.
- Trampas de forma delta o funnel.
Fauna y Flora Importada
Flora
- Cortaderia
- Diente de león
- Paspalum
Fauna
- Filoxera
- Piojo rojo
Lucha Integrada
Es el uso combinado de diversas técnicas para el control de plagas, incluyendo métodos biológicos, culturales, físicos y, si es necesario, químicos.
Control de Plagas
Métodos Directos
- Barreras físicas.
- Acolchado.
- Trampas.
- Solarización.
Métodos Químicos
- DDT (prohibido en muchos países).
- Cobre en polvo.
- Caldo bordelés.
- Ciauro.
- Jabón potásico.
Requisitos Fitosanitarios del Producto
- Fácil de utilizar.
- Estabilidad.
- Adaptación al objetivo.
Técnicas Claves de Éxito
- Dosis correcta.
- Técnica de aplicación adecuada.
- Momento oportuno.
Ventajas de la Lucha Biológica
- No es nociva para el medio ambiente.
- Raramente persiste en el medio.
- Reduce el uso de productos químicos.
- Buena relación calidad-precio.
- Evita la aparición de plagas secundarias.
- No produce intoxicaciones.
- Se puede usar en agricultura ecológica.
Productos para la Lucha Biológica
- Aceite de neem.
- Jabón potásico.
- Extractos de flores (piretro).
- Extracto de ortiga.
Insectos Auxiliares
- Rodalia cardinalis (come cochinillas).
- Mariquitas (comen pulgones).
Formas de Introducción de Insectos Auxiliares
- Suelta e inundación.
- Inoculación estacional.
Tipos de Fauna Útil
- Parasitoides: Trichogramma, Aphidius.
- Depredadores: Chrysoperla (come trips), mariquitas (comen pulgones), Amblyseius (come trips y mosca blanca).
Entomopatógenos
Son microorganismos que producen enfermedades en insectos plaga. Penetran a través del tubo digestivo.
Más Usados
- Bacillus thuringiensis (bacteria).
- Beauveria bassiana (hongo).