Fístula Broncoesofágica Tuberculosa Asintomática en Pediatría: Presentación de Caso y Revisión Etiopatogénica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Práctica Clínica 2

Las fístulas entre el esófago y el árbol bronquial son excepcionales en el niño, a diferencia de las traqueoesofágicas que se presentan con relativa frecuencia.

Etiología y Clasificación

La etiología de ambas puede ser adquirida y congénita.

Fístulas Adquiridas: Causas

Las causas descritas como productoras de fístulas adquiridas incluyen:

  • Infección bacteriana (M. Tuberculosis, otras Mycobacterias) y Hongos (Actinomyces, Histoplasmosis).
  • Heridas por arma blanca o de fuego, traumatismo abierto y cerrado.
  • Enfermedad de Crohn.
  • Tumoraciones malignas invasivas.
  • Ingestión de materiales cáusticos.
  • Maniobras iatrogénicas (tras colocación de tubos, endoscopias, etc.).
  • Patología relacionada con la inhalación o ingestión de cuerpos extraños.

Fístulas Congénitas: Localización y Presentación

Las fístulas congénitas habitualmente presentan manifestaciones clínicas desde el nacimiento o en los primeros meses de vida y tienen dos localizaciones características:

  • Tercio superior esofágico y región cervical baja: Generalmente tipo en «H» (aisladas o asociadas a la atresia de esófago o al Síndrome de VATERC).
  • Esófago distal: Lineales o ramificadas (bronquio esofágico), en relación general con la existencia de un secuestro pulmonar.

Fístulas Broncoesofágicas Tuberculosas Adquiridas

Entre las fístulas broncoesofágicas adquiridas, las más frecuentes en el niño son las de origen tuberculoso. La revisión de la literatura ha descrito que esta etiología presenta manifestaciones clínicas importantes, tales como:

  • Tos irritativa y tos paroxística tras la ingesta de alimentos líquidos.
  • Tos productiva.
  • Hemoptisis.
  • Neumonía recurrente.
  • Fiebre.
  • Cuadros bronquiolíticos.
  • Disfagia.

Presentación del Caso y Objetivos

El objeto de este trabajo es describir un caso de una paciente pediátrica con una fístula broncoesofágica tuberculosa, con ausencia de manifestaciones clínicas atribuibles a esta complicación, detectada fortuitamente en el curso de exploraciones radiológicas practicadas para delimitar la extensión de la enfermedad pulmonar tuberculosa.

Adicionalmente, se busca revisar los aspectos etiopatogénicos, clínicos, diagnósticos y terapéuticos de esta inusual complicación de las infecciones granulomatosas en edad infantil.

Se enfatiza que el diagnóstico de la tuberculosis pulmonar y sus complicaciones en el niño presenta ocasionalmente problemas de interpretación clínica debido a:

  1. La inespecificidad de los síntomas.
  2. La lentitud o variabilidad de las pruebas biológicas.
  3. La dificultad de practicar en ciertos casos una encuesta familiar o epidemiológica.
Afiliaciones

* Servicio de Radiología. Pabellón Maternoinfantil
** Servicio de Pediatría.
Hospital de Son Dureta. Palma (Balears)

Entradas relacionadas: