Fisioterapia Respiratoria: Técnicas y Manejo de Secreciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB
Fisioterapia Respiratoria: Técnicas y Cuidados
Mecanismos de Limpieza
- Tos: Provocada por cualquier materia extraña en laringe, faringe, tráquea o bronquios.
- Estornudo: Provocado por cualquier partícula extraña situada en las vías respiratorias altas.
Oxigenación Sanguínea
La oxigenación sanguínea se ve influida por:
- Permeabilidad de la vía aérea.
- Elasticidad pulmonar.
- Regulación de la respiración a nivel central.
- Concentración de oxígeno atmosférico.
Patrones Respiratorios
- Frecuencia: Eupnea/Taquipnea
- Volumen: Hiperpnea/Hipopnea
- Ritmo: Regular/Irregular
- Esfuerzo o Facilidad: Disnea/Ortopnea
Sonidos Respiratorios
Audibles sin amplificación y audibles con estetoscopio.
Movimientos del Tórax
Simétricos y asimétricos.
Secreciones
Fluidos, densos, purulentos y sanguinolentos.
Actuaciones de Enfermería para Mantener una Respiración Normal
- Posición del paciente.
- Respiración profunda y tos.
- Hidratación adecuada.
- Promoción de prácticas de salud.
Fisioterapia Respiratoria
Su objetivo es lograr una mejora de los síntomas del paciente, consiguiendo la mayor capacidad física, mental y social.
Ejercicios Respiratorios
Objetivos:
- Fortalecer músculos.
- Movilizar el músculo diafragma.
- Movilizar y eliminar secreciones.
- Disminuir la ansiedad.
- Mejorar el intercambio de gases.
Posiciones:
Decúbito supino, Fowler o Semifowler.
Pacientes con Expansión Torácica Limitada:
- Respiración con labios fruncidos.
- Respiración abdominal.
- Expansión pulmonar.
- Espirometría o Inspirometría.
Movilización de Secreciones
(Despegar secreciones adheridas a los bronquios):
- Tos Espontánea: Forma más eficaz.
- Vibraciones: Presión firme con ligera vibración.
- Percusiones: Decúbito prono, golpes suaves con el hueco cubital.
- Palmotéo (Clapping): Decúbito prono, golpes suaves y rápidos formando una concavidad con la mano.
Toser de una Manera Efectiva
Sentado o decúbito lateral (tronco flexionado), respiración lenta y diafragmática (inspirar por nariz), inspirar profundamente (contener la respiración 5 segundos), toser 2 veces (descansar después de la sesión).
Drenajes Posturales (Lóbulos)
(Utilización de la fuerza de la gravedad para movilizar secreciones y favorecer su eliminación)
- D.L. Superior: Fowler o sentado.
- D.L. Inferior: Trendelemburg.
- D.L. Medio Derecho: Decúbito lateral izquierdo.
- D.L. Medio Izquierdo: Decúbito lateral derecho.
Recogida de Muestras de Esputo
Aspirado bronquial (BAS), lavado broncoalveolar (BAL), cepillado bronquial mediante catéter.
Oxigenoterapia
Administración de oxígeno para resolver problemas de hipoxia.
- Normal: 90 y 100 mmHg
- Por debajo: Hipoxia
- Supera: Hipercapnia
Causas que Provocan Hipoxia:
- Atmosférica.
- Alveolar.
- Anormalidad de la membrana alveolo-capilar.
- Vascular.
- Alteración del tejido pulmonar.
- Alteraciones en los glóbulos rojos.
El Oxígeno se Suministra Mediante:
Bombonas de oxígeno, mochilas de oxígeno, sistema central de oxígeno hospitalario.
Tienen Acoplados:
Regulador de presión, medidor de flujo y humidificador.